Piedra que se usa en Isla de Pascua para construcción desaparecerá en 20 años
<P>Según las prospecciones realizadas, la cantera que se utiliza para las obras en Rapa Nui está por agotarse. El MOP instruyó un estudio de impacto ambiental.</P>
Se llama Hanga Hemú y es la única cantera de extracción de áridos de Isla de Pascua. Se utiliza desde hace 15 años en la costa sur de ese territorio para abastecer obras menores de pavimentación y arreglos de casas. ¿Qué importa hablar de arena, ripio y gravilla en un paisaje tan paradisíaco como Rapa Nui? El tema es que esa veta, la única que se utiliza para construir en la isla, se está agotando.
El desarrollo turístico en la zona y el consiguiente aumento en la demanda de materia prima han gatillado esa situación. Según un informe municipal, de mantenerse los usos actuales, el yacimiento se agotaría en un plazo inferior a 20 años.
Así lo confirma la alcaldesa Luz Zasso Paoa, quien indica que de acuerdo a las prospecciones realizadas en el sitio, la cantera dispone de casi 450 mil m3 de áridos. Esto, frente a una demanda actual que promedia los 2 mil m3 mensuales, proyecta una vida útil de la veta que va entre los 17 y 20 años.
"Estos últimos cuatro años ha habido un desarrollo muy fuerte, que tal vez nadie visualizó, con proyectos muy grandes. Se pasó de pavimentar calles y reparar viviendas, a construir casas y principalmente hoteles muy grandes, que fueron agotando la dotación de áridos que tenemos", dice Zasso.
Esta situación ha obligado a las autoridades a discutir lo que será el futuro de las construcciones. Para ello, se propuso un convenio que dejaría en manos de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, la operación de la producción y la venta de áridos y que prioriza la provisión de materia prima para la ejecución de obras fiscales y municipales.
El conflicto, sin embargo, radica en que las obras emblemáticas en la zona, como la construcción del hospital y la nueva pista de aterrizaje, acortarían la vida útil de la cantera y podrían llegar a consumir el recurso. "En caso de concretarse la construcción de un nuevo aeropuerto, se agotaría en forma inmediata. Entonces quedarían sin materia prima y ahí el problema va a ser determinar si construimos el nuevo aeropuerto con áridos traídos del continente o agotamos la cantera, sostiene el intendente de Valparaíso, Raúl Celis.
La clave del problema es que, teóricamente, se podría ampliar la superficie de la cantera, pero ahí "se entra a sitios patrimoniales", advierte Celis. Y ocupar la piedra de los lugares históricos sería fatal.
La edil plantea que hay que "usar materiales prefabricados o con elementos que reemplacen estos áridos". Mientras que la jefa de Conaf en Isla de Pascua, Ninoska Cuadros, añade que "como Conaf, podríamos plantar árboles destinados para la construcción de las viviendas, para que la gente de la isla no se vea afectada",
El MOP dice que los estudios en torno a los recursos de la cantera son aún preliminares y que los proyectos de mejoramiento y de infraestructura están siendo analizados, con criterios de sustentabilidad. Por ello, se hará un estudio de impacto ambiental.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.