Piloto Fach muere en ejercicio acrobático a 200 metros de casas en El Bosque
<P>Fiscal indaga si miembro de "Halcones" se desmayó previo a caer en base aérea.</P>
Cinco de los seis pilotos del grupo de acrobacias "Halcones" de la Fuerza Aérea (Fach) realizaban ejercicios rutinarios, según la institución, cuando el avión del teniente (A) Cristián Padilla Bravo (28) se precipitó a tierra.
De acuerdo con lo informado por la Fuerza Aérea, el avión Extra 300E cayó a las 14.26, en un sitio eriazo de la zona norponiente de la base aérea El Bosque. El piloto falleció cerca de 15 minutos después de que la aeronave se estrellara a gran velocidad y quedara destrozada.
Trascendió que el piloto se habría desmayado mientras pilotaba. En esa línea y consultado al respecto por este medio, el fiscal de Aviación Sergio Sepúlveda sostuvo que "todas las aristas son parte de la investigación. No descarto ni confirmo ninguna causa del hecho".
Sepúlveda trabajaba ayer con personal de la Policía de Investigaciones (PDI), en las primeras diligencias para dilucidar la muerte de Padilla. Los exámenes de rigor que encargó al Servicio Médico Legal, "me pueden decir algún antecedente relevante sobre la condición del piloto", agregó.
El fiscal solicitó a la Fach la hoja de vida de Padilla y antecedentes sobre sus últimas actividades en el grupo. En este sentido, sostuvo que "él había participado de toda la gira que los 'Halcones' habían hecho al sur del país".
En esa línea, en la institución se informó que "este entrenamiento, que comenzó cerca de las 13.30, estaba programado y se enmarca en la preparación de la gira veraniega del grupo".
El fiscal Sepúlveda solicitó, además, informes sobre el estado en que se encontraba la aeronave y un supuesto video grabado por sus compañeros que estaban en tierra.
En la Fuerza Aérea apuntan extraoficialmente que este año es el que más víctimas fatales registra, desde 1976, sumando a este caso los nueve miembros Fach fallecidos en Juan Fernández.
El último registro de un accidente de una aeronave de los "Halcones" data del 20 de julio de 2009, cuando el teniente Eduardo Enrique Varas de la Fuente salvó con vida, tras precipitarse en el sector de la Ruta 5 Sur con Américo Vespucio.
Vecinos "con temor"
A 200 metros del punto en que cayó la aeronave existen poblaciones cuyos vecinos dicen sentir temor, por la constante práctica de acrobacias de los "Halcones" en la base aérea.
Vania Mariqueo señala que "el accidente cayó muy cerca del polvorín y ahí la cosa habría sido más grave". La vecina de calle Rengo acota que "el ruido de los motores parte a las 7.00 casi todos los días. El temor es constante".
Aída Navarrete, otra de las vecinas, señala que "andamos atemorizados, porque años atrás cayó uno al frente", detalla.
"Nos preocupa que de repente pasan muy bajo haciendo piruetas, no sabemos si tienen un reglamento para eso, pero uno los ve encima", añadió Elizabeth Pérez.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.