Piñera inicia ofensiva para rendir cuentas de su mandato a un mes de las elecciones
<P>En discursos ante la Sofofa y Enade, Mandatario realizó un balance de su gestión y comparó cifras con gobierno de Bachelet.</P>
"Así como los candidatos tienen el privilegio de hacer promesas, los presidentes tenemos la obligación de rendir cuentas", dijo ayer el Presidente Sebastián Piñera al inaugurar el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2013, en el que expondrían horas después algunos abanderados presidenciales, como la ex mandataria Michelle Bachelet y la carta oficialista, Evelyn Matthei.
La alusión de Piñera a la contienda presidencial no fue la única durante su discurso, que había anticipado la noche anterior a los principales integrantes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), en su cena anual. A un mes de la elección, el Mandatario hizo eco de una de las preocupaciones que se han instalado en Palacio: la arremetida de varios de los nueve candidatos contra el modelo económico y político vigente y el surgimiento de propuestas calificadas en La Moneda como de corte "populista".
"Cuando escuchamos a algunos candidatos -y digo algunos, porque no son todos- hablar sobre nuestro país, da la impresión de que Chile no sirve para nada, que todo está mal hecho (…). Entonces surgen los atajos mágicos, las soluciones en cinco minutos a los problemas que se arrastran durante décadas y esta verdadera competencia por quién garantiza más progreso sin esfuerzo o más derechos sin responsabilidades, y surgen inevitablemente los cantos de sirena de la demagogia y el populismo", señaló el Presidente.
El llamado de atención del Mandatario, así como la exposición de cifras que realizó en Enade, dicen en La Moneda, forma parte de una fuerte ofensiva de "rendición de cuentas" que desplegará el Presidente de cara a la elección y en la recta final de su mandato.
Las mismas fuentes señalan que Piñera realizará "informes de rendimiento" en áreas emblemáticas para el gobierno, como Educación y Salud, con la idea de "marcar presencia" en distintas regiones y dar una señal de cumplimiento a las promesas de campaña.
El diseño, explican, apunta a contrastar algunas propuestas de Bachelet, como la reforma constitucional o la tributaria con la continuidad en el rumbo económico de la actual administración, apuntando, en parte, al electorado duro de la centroderecha.
"Chile hoy día avanza a pie firme y con la necesaria rapidez hacia el desarrollo (…). No podemos caer en la trampa de los países de ingreso medio, que son muchos y que cuando estaban cerca simplemente desviaron el rumbo", dijo ayer en esa línea el Mandatario, aprovechando la presencia del mundo empresarial.
La ofensiva comunicacional del Presidente apuntará también a una comparación de la gestión de Bachelet con las cifras del gobierno: "En los últimos tres años, Chile ha crecido, en promedio, al 5,8% anual. En términos per cápita, al 4,8%. Cifra que más que duplica el crecimiento del gobierno anterior", señaló el Mandatario, agregando que en su administración se han creado "más de 826 mil nuevos empleos, nuevamente duplicando la capacidad de creación de empleos respecto del período anterior".
El miércoles, en su discurso ante la Sofofa, el Mandatario también había puesto el foco en los esfuerzos económicos de su gestión, destacando la "recuperación del liderazgo y dinamismo" en su administración.
Aunque Piñera realizará algunos balances en Santiago, en Palacio señalan que el Mandatario tiene previsto de aquí al término del mandato hacer un recorrido a lo largo del país, donde destacará los "cumplimientos" en diversas áreas.
En ese contexto, si bien en las semanas previas a la elección priorizará visitar zonas con riesgo de doblaje opositor, como Coquimbo y Magallanes -donde llegará hoy en la mañana-, también tiene programada una serie de inauguraciones para materializar la "rendición" de su programa de gobierno.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.