Piñera lamenta baja participación y asegura elección limpia, sin intervencionismo

<P>"Nos hubiera gustado una mayor participación. Esta jornada han votado un poco más de 6,6 millones de chilenos", señaló.</P>




Una llamada telefónica para felicitarla por su paso a segunda vuelta realizó ayer en la noche el Presidente Sebastián Piñera a Evelyn Matthei. Desde su despacho en La Moneda, el Mandatario se contactó también con candidatos de la Alianza que resultaron electos y algunos que al cierre de esta edición batallaban voto a voto, como el aspirante al Senado por Los Lagos Iván Moreira. Mientras se comunicaba con los competidores, el Mandatario analizaba, con calculadora en mano, los resultados de los comicios presidenciales y parlamentarios, realizando una serie de pronósticos sobre el nuevo mapa electoral de la UDI y RN.

Minutos antes, a las 21.20 horas, Piñera había bajado al Patio de los Naranjos de La Moneda para "felicitar y agradecer" públicamente a Michelle Bachelet y Matthei, quienes se medirán en balotaje el próximo 15 de diciembre.

En un discurso, el Presidente comprometió una elección "transparente" a ambas aspirantes a La Moneda. "Como no sólo es nuestro deber, sino también nuestro compromiso, les vamos a asegurar una elección limpia y transparente, sin intervención del Estado, sin utilizar recursos públicos. Que sepan que van a tener las mismas oportunidades", señaló.

Piñera también lamentó el bajo número de personas que concurrió a las urnas. "Nos hubiera gustado una mayor participación de nuestros compatriotas", sostuvo, cifrando en poco más de 6,6 millones la cantidad de electores, es decir, un 56% del "padrón total efectivo de cerca de 12 millones".

En las últimas semanas, el Ejecutivo se había cuidado de no elevar las expectativas, apostando a unos siete millones de electores, para no repetir el mismo error de la elección municipal pasada, cuando se vaticinó una participación histórica que contrastó con más de un 55% de abstención.

A primera hora

La jornada del Presidente había comenzado temprano. Antes de votar, a las 9.20 horas, en la Escuela República de Alemania en Santiago, Piñera se había contactado telefónicamente con Pablo Longueira, quien sorprendió reapareciendo públicamente.

En la tarde, y en una actividad completamente privada, visitó a uno de sus sobrinos, que se encuentra internado de gravedad en la Clínica Alemana. Posteriormente, cinco minutos antes de las 17 horas, llegó a La Moneda para seguir, junto a los ministros del comité político, los cómputos a través un servidor del Servel instalado en su oficina. Al lado, en el comedor presidencial, se habían congregado asesores del Segundo Piso y un grupo de subsecretarios provistos de dos pantallas gigantes.

Piñera, afirmaron quienes estuvieron en el despacho, caminaba entre un lugar y otro realizando preguntas.

Según las mismas fuentes -y pese a que en la víspera muchos asumían la posibilidad de no llegar a segunda vuelta-, a eso de las 19.30 horas Piñera anunció a los presentes que, según sus cálculos, habría balotaje.

Hasta ese minuto, los análisis previos del Ejecutivo indicaban que con una muy baja participación triunfaría Bachelet, mientras que con una alta concurrencia se llegaría a diciembre. El escenario más incierto era el que finalmente ocurrió.

Al ruedo

Considerando el resultado electoral, desde ayer se instaló en La Moneda un nuevo foco de preocupación: el rol que tendrá el gobierno para reforzar la campaña de Matthei.

De hecho, durante la tarde -según altas fuentes de Palacio- comenzó la "presión" desde el oficialismo solicitando que Piñera libere algunos ministros sectoriales del gabinete con buena evaluación ciudadana para que se integren al comando de la ex ministra en los próximos días.

Dicho escenario, señalaron las mismas fuentes, deberá ser analizado por el Presidente en las próximas horas. En La Moneda comentaron, en todo caso, que ya es una decisión incrementar la participación de los secretarios de Estado en las actividades de Matthei el fin de semana y en las horas libres.

Además, así como en el gobierno apuestan por que Matthei "piñerice" aún más su candidatura en el mes de campaña, se veía con atención el resultado que obtenían los candidatos al Senado por Santiago Poniente, Andrés Allamand, y Santiago Oriente, Manuel José Ossandón. Ambas figuras de RN son vistas como dos posibles flancos de duras críticas al Presidente Piñera desde el Congreso. En el caso del primero está cruzado, además, por la apuesta que haría el ex ministro para conducir la mesa del partido cuando concluya el mandato de Carlos Larraín, en momentos en que el gobierno apela a un rearme potente del piñerismo al interior de la tienda, pensando no sólo en defender la obra del Mandatario, sino también en una eventual repostulación de Piñera en 2017.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.