Piñera se disculpa con Alemania por escribir mensaje vinculado al régimen nazi

<P>El Mandatario señaló que la frase "Alemania sobre todo" era parte del himno que entonaba en su colegio. </P>




El sábado, al concluir su reunión en Berlín con el Presidente de Alemania, Christian Wulff, el mandatario Sebastián Piñera comentó satisfecho a la comitiva que, gracias a los conocimientos de alemán adquiridos el colegio Verbo Divino, apenas necesitó de la traductora para entender a su par germano.

Sin embargo fue esa misma experiencia escolar lo que le llevó a protagonizar durante el encuentro un chascarro diplomático al firmar el libro de visitas con el mensaje "Deutschland über alles" (Alemania sobre todo), el himno que entonaban en el colegio donde estuvo entre 1955 y 1967.

Aunque la canción fue creada en 1841 por un estudiante revolucionario, la primera frase fue utilizada en Alemania durante la II Guerra Mundial para aludir a la política expansionista, por lo que quedó vínculada al régimen nazi. Por ello en ese país se omiten las dos primeras estrofas del himno.

Según publicó el periódico germano Sueddeusche Zeitung, el presidente Wulff se dio cuenta de inmediato del error de Piñera, pero prefirió no comentárselo para no generar un incidente mayor.

La versión de la prensa alemana señala que el embajador de Chile, Jorge O´Ryan, al ser consultado por el Presidente, corroboró que la frase estaba bien escrita.

En la Cancillería chilena dan otra versión y afirman que el diplomático estaba a seis metros por lo que no vio el texto. Sólo en un momento Piñera le preguntó a viva voz si la palabra "über" llevaba o no cremillas. Señalaron que no habrá ninguna sanción para el diplomático.

O'Ryan Schütz es conocido por haber sido presidente del club Universidad Católica durante 11 años, pero también tiene una larga experiencia diplomática en Alemania.

Abogado de la UC y Máster en Derecho Europeo de la Universidad del Sarré (Alemania), tras sus estudios en la Academia Diplomática se desempeñó en el consulado de Chile en Bonn a comienzos de los 90. En esa época también le correspondió ser asesor jurídico para el caso de Erick Honecker, cuando el jerarca de la RDA se refugió en la embajada chilena en Moscú.

En Cancillería intentaron descomprimir el tema y durante la mañana el ministro Alfredo Moreno salió a decir que Piñera intentó dejar un mensaje positivo. "Que después otras personas le den otra connotación que no tiene, eso es materia de la mente de otras personas", señaló el canciller en La Moneda.

No obstante, más tarde en el partido de fútbol entre el gobierno y los mineros, Piñera desde el camarín hizo varios llamados para calibrar la polémica.

En la tarde, durante su exposición en Enagro, Piñera pidió excusas a Alemania: "agregué al final una frase que había aprendido y repetido muchas veces en el colegio (...) no tenía ninguna conciencia de que esa frase pudiera estar ligada a un pasado oscuro. Y, por tanto, lo lamento, y pido las disculpas del caso", indicó.

El empresario César Barros, también ex alumno del Verbo Divino, relató que los sacerdotes del colegio les enseñaron el himno con la primera y segunda estrofa, que menciona los límites geográficos de Alemania.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.