Pintura aeropostal de Dittborn se exhibe por un día en el MAC

<P>La obra de 16 metros se despliega hoy de 10 a 22 horas en Quinta Normal.</P>




Es la número 112 y la más grande de su trayectoria. Sólo por hoy, La cocina y la guerra, pintura aeropostal de 16 x 4,2 metros, de Eugenio Dittborn se exhibirá en el MAC de Quinta Normal. Desde 1983, el Premio Nacional de Arte trabaja en estas obras, que lo han convertido en un referente en América Latina, y que tienen como estrategia viajar como cartas y desplegarse como pinturas en su destino. Esta obra, en particular, viene itinerando desde 1994, por ciudades como Madrid, Nueva York, Glasgow y Porto Alegre. En ella aparecen algunas de las iconografías típicas de Dittborn como retratos hablados de delincuentes, dibujos de enfermos siquiátricos y grabados del siglo XVI, todas ellas cosidas o impresas en la tela. Acá, el artista responde por escrito.

¿Por qué eligió esta obra en especial?

Simplemente porque es la pintura aeropostal de mayores dimensiones que yo haya hecho. Las obras cambian de mensaje o significado al llegar a cada lugar del mundo donde se exhiben. No hay un significado o mensaje invariables, fijos o estables. Una muestra que se exhibe un domingo por 12 horas en Santiago tiene un significado distinto a esa misma pintura exhibida por un mes en un museo en Londres...

¿Por qué exhibir la obra sólo un día?

Las pinturas aeropostales juegan siempre de visita. Incluso aquí. El tiempo apremia. La intensidad siempre es breve y 12 horas de exhibición son necesarias para crear esa intensidad. Quienes asistan a la muestra tienen las horas contadas. A las 22 todo habrá terminado. Todo habrá transcurrido a la manera de un relámpago en cámara lenta que se va antes de tiempo.

También se exhiben los sobres en los que viajan las obras dobladas ¿Cuál es la importancia de los sobres y los pliegues?

Los pliegues son decisivos. Sin ellos no hay pinturas aeropostales. Estas se doblan o pliegan para entrar en sobres (estos se exhiben al lado de las obras) y trasladarse vía aérea a sus destinos. Allí se despliegan. Las pinturas aeropostales dentro de sus sobres son muchísimo más pequeñas que al desplegarse y exhibirse. Gracias a eso, querido lector, usted verá una obra de 16.8 x 4.20 metros y que dentro de sus 24 sobres fue, es y será tan sólo un volumen de 90 x 42 x 60 centímetros. Los espero a todos ustedes...

¿En qué trabaja ahora?

Desde hace un año trabajo para una muestra de dibujos a realizarse en (galería) D21 a finales de marzo de 2014. He dibujado noche y día y estoy muy interesado en ver qué pasa... Antes de esa muestra estoy invitado para noviembre de este año a una muestra en París en l' Éspace d'Art Contemporain Cartier. La muestra se titula América Latina. Muestro allí dos obras inmediatamente anteriores a la primera pintura aeropostal. Estoy también zambullido desde hace seis años en un proyecto de escritura que mantengo en riguroso secreto. Probablemente lo publique a fines de 2014. El asunto es muy difícil y muy entretenido. Cuando deja de ser entretenido es insoportable.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.