Plazo de pago de licencias médicas en las isapres se duplicó en cinco años

<P>Según Superintendencia de Salud, el período se elevó de siete días en 2007 a dos semanas en 2011.</P>




Hace cinco años, las isapres demoraban, en promedio, una semana en pagar las licencias médicas a los trabajadores. El año pasado, sin embargo, este plazo se duplicó. Así lo revelan las estadísticas de la Superintendencia de Salud y que arrojan un aplazamiento sostenido en la fecha de reembolso de sueldos de los afiliados al sistema privado de salud.

De acuerdo a las cifras, las isapres Ferrosalud y Cruz Blanca son las aseguradoras que más han dilatado el plazo de pago, alcanzando los 19 días el año pasado. Les siguen Vida Tres y Banmédica, que subieron de 8,4 días a poco más de dos semanas. (ver infografía).

¿A qué se debe esto? El presidente de la Asociación de Isapres, Hernán Doren, explicó que se trata de circunstancias puntuales, relacionadas con el aumento de las licencias médicas y las situaciones de fraudes detectados en algunos permisos.

"Eso ha llevado a que las isapres estén siendo más cuidadosas al revisar las licencias que se presentan", explica Doren, quien sostiene que una vez que se masifique el uso de licencia electrónica, los plazos de pago deberían acortarse.

Por su parte, el gerente técnico y de sistemas de isapre Cruz Blanca, Eduardo Polanco, sostiene que son los afiliados los que tardan en hacer efectivo el cobro. "La política de Cruz Blanca es pagar las licencias en un plazo máximo de 12 días desde que el empleador las presenta en la isapre. En ese plazo ponemos a disposición el cheque en la sucursal para que sea retirado por el beneficiario. La estadística 19,9 días refleja el plazo en que las personas retiran este pago, es bastante común que nuestros beneficiarios demoren en cobrar sus cheques", añade Polanco.

En la isapre Consalud afirman que sus plazos se ajustan a los días de pago salarial de los afiliados. "Entendemos que, de esta forma, los afiliados no ven afectados sus ingresos", añade Hernán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de Consalud.

En el caso de Masvida, la única isapre que redujo sus plazos de pago, el gerente Claudio Santander afirma que el mejoramiento de los sistemas informáticos les ha permitido automatizar el proceso y reducir a 2,9 días el plazo de pago de los permisos. "En términos financieros, mientras más tiempo uno se demore en pagar es mejor, porque es más tiempo de intereses bancarios, pero esa no es la manera en que nosotros entendemos nuestro negocio, porque aspiramos a tener a los afiliados contentos, cumplirles en lo que les prometimos", dice Santander.

Rechazos de licencias

Otro factor que incide en las fechas de pago son los rechazos o reducciones de licencias médicas y que implican procesos de apelación de parte del usuario. El año pasado, del poco más de un millón de licencias tramitadas en el sistema privado, 304 mil permisos fueron reducidos o rechazados, es decir, un tercio, según estadísticas de la superintendencia.

En este sentido, la nueva ley de licencias médicas crea la instancia para que un afiliado denuncie a un médico contralor de isapre que modifique o rechace una licencia médica sin justificación que lo respalde. "Esto es para evitar rechazos sistemáticos o casos de licencias rechazadas que no fueron bien analizadas", explica la superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.