Población en India llega a los 1.200 millones y superará a China en 2030
<P>Resultados del censo indio revelaron que los habitantes en el país aumentaron 181 millones en la última década.</P>
Tan grande es el crecimiento poblacional en India que, en la última década, ese país sumó a 181 millones de personas, prácticamente el número de habitantes que posee Brasil (190 millones). Así lo revelaron resultados provisionales del censo difundidos ayer por las autoridades indias, que además pronosticaron que, de mantenerse el actual ritmo, India superará a China como la nación más poblada del mundo en 2030. La población india representa el 17% del total mundial, aunque el país ocupa sólo el 2,4% de los territorios del planeta. En 2011, India alcanzó los 1.210 millones de personas, lo que significa un aumento del 17,6% respecto del censo de 2001. En todo caso, el crecimiento descendió si se toma en consideración que en el decenio anterior la población registró un aumento de 21,5%. Según un análisis de la Oficina del Censo de Estados Unidos, la población india lleva un ritmo de crecimiento de 1,4% al año, tres veces superior al presentado por China.
Los analistas también prevén que, después de 2030, la "carrera" entre China e India se frenará, dado que los niños indios menores de cinco años están actualmente en retroceso, con una declinación de un 3% en relación con la década anterior.
Así y todo, la dimensión de la población en el país asiático ha llegado a tal nivel, que hoy vive más gente en India que la suma de los habitantes de Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Pakistán y Bangladesh, los países que siguen a China e India en la lista de los más poblados del mundo.
Más hombres que mujeres
Entre las estadísticas que arrojó el nuevo censo, el desequilibrio de género se situó como el fenómeno más impactante.
Los nuevos datos, recopilados por 2,7 millones de funcionarios, señalaron que India posee un total de 623,7 millones de hombres, frente a un número bastante inferior de mujeres: 586,4 millones. En ese sentido, el desequilibrio de género situó a 914 mujeres por cada 1.000 hombres. En el censo anterior, la tasa era de 933 mujeres por 1.000 hombres.
En India aún persiste la preferencia por los hijos varones y los médicos están impedidos de revelar el sexo del feto. Durante años, diversas organizaciones internacionales han denunciado el problema de los abortos selectivos y feticidios femeninos. Estos activistas sostienen que millones de niñas dejaron de nacer en el siglo XX, debido a la preferencia por los hijos varones. "Esto nos causa una honda preocupación", reconoció el comisario encargado del censo, C. Chandramouli.
De todos modos, India ha mantenido una tasa de fertilidad de 2,7 hijos por mujer. A su vez, gracias a drásticas políticas, China ha logrado en años recientes reducir dicha tasa a 1,6 hijo por mujer, desacelerando lo que hace algunas décadas parecía una explosión demográfica fuera de control.
Por otro lado, el censo señaló que la densidad de población aumentó hasta los 382 habitantes por kilómetro cuadrado, y que un 13% de la población total tiene entre cero y seis años.
Al mismo tiempo, el estudio reveló que la mitad de la población de India tiene menos de 25 años. Entre los principales desafíos que India tiene por delante figuran afrontar las consecuencias de la urbanización exasperada, de la presión sobre los recursos naturales y del aumento en la brecha entre ricos y pobres, además del criticado desequilibrio de género.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.