Pobreza en EEUU sube a 15,1% en 2010, su mayor nivel en 17 años

<P>El número de personas en situación de pobreza llegó a 46,2 millones durante el año pasado.</P>




Poco más de 46 millones de estadounidenses se ubicaron bajo la línea de la pobreza durante 2010, según reveló ayer el Departamento del Censo de EEUU. En un año, el número de personas en situación de pobreza en la mayor economía del mundo se elevó en 2,6 millones, es decir, un alza de 0,8%.

La tasa de pobreza se situó en 15,1%, el mayor nivel desde 1993. Producto de ese aumento, el número de personas pobres en EEUU alcanzó su mayor nivel desde 1959, año en que se comenzaron a registrar esos datos.

La línea de pobreza para una familia de cuatro personas, dos padres y dos hijos menores de 18 años, se ubica en US$ 22.113 al año, lo que equivale a $ 876 mil al mes por persona, al dólar de ayer. El ingreso medio familiar retrocedió 2,3% a una cifra anual de US$ 49.445, mientras que el número de estadounidenses sin cobertura médica, se ubicó cerca de los 50 millones de personas. Así, el porcentaje de personas sin cobertura llegó a 16,9%, la misma cifra que el año anterior.

La crisis financiera llevó a la pobreza a dar un salto de 2,6% desde 2007, año anterior al estallido de la mayor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial, cuando la tasa se ubicó en 12,5%. Al separar por grupos étnicos, entre 2009 y 2010, la tasa de pobreza entre blancos no hispanos aumentó a 9,9%, desde 9,4%, entre los de raza negra desde 25,8% a 27,4%, y entre los hispanos a 26,6% desde 25,3%. Entre los asiáticos la tasa de pobreza se mantuvo en 12,1%. Por edades, entre 2009 y 2010, la pobreza entre menores de 18 años aumentó desde 20,7% a 22%, mientras que aquellos entre 18 y 64 años creció a 13,7% desde 12,9%.

El reporte se publicó en momentos en que el Presidente Obama lucha por llevar el desempleo a tasas menores al 9,1% actual.

Ese objetivo explica el plan de US$ 450 mil millones que el mandatario lanzó para estimular el mercado laboral. El paquete de medidas aún debe ser aprobado por el Congreso.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.