Politburó chino se reúne en medio de debates sobre censura

<P>Desde ayer y hasta el lunes durará la reunión del Comité Central del Partido Comunista chino.</P>




Buscar alternativas para acercar la brecha que divide a los ricos de los pobres en China, así como terminar con las diferencias entre las zonas costeras y el interior del país. Esos son los principales temas que a partir de ayer comenzaron a debatir los 370 miembros del Comité Central del Partido Comunista chino en Beijing.

La cita del Politburó-que termina el lunes- determinará además las metas económicas a cumplir entre 2011 y 2015 en el país y se prevé que dará luces sobre un recambio generacional dentro del partido y sobre todo sobre quién podría suceder al actual líder Hu Jintao, quien termina su período en 2012.

Esta vez, sin embargo, la reunión del partido máximo de China se da en medio de nuevos cuestionamientos sobre el respeto de los derechos humanos, luego de que, la semana pasada, el crítico literario disidente Liu Xiaobo -quien se encuentra en prisión condenado a 11 años de cárcel- fuera galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su lucha en busca de conseguir mayores libertades en el país. El premio se sumó a la divulgación de una carta en que 23 intelectuales y ex altos funcionarios del Partido Comunista solicitaron al máximo ente del régimen terminar con la censura a libros, revistas e internet y el retorno de la libertad de expresión a China.

La misiva comenzó a circular el 1 de octubre pasado, y pese a que estuvo algunas horas en algunos sitios de internet fue rápidamente sacada de la web por el Departamento Central de Propaganda, poderoso ente que informa directamente al Politburó del Partido Comunista chino. "Cuando nuestro país fue fundado en 1949, nuestra gente gritó que había sido liberada, que ahora eran dueños de sí mismos (...) Pero aún hoy, 61 años después de la fundación de nuestra nación, después de 30 años de apertura y reformas, todavía no hemos alcanzado la libertad de expresión", dice parte de la carta reproducida por algunas agencias internacionales. Lo relevante es que entre los firmantes aparece Li Riu, de 39 años, quien fuera secretario de Mao Tse Tung, entre otras personalidades.

La carta apunta sus dardos especialmente al Departamento de Propaganda a quien califica como la "invisible mano negra" del sistema político y exige su desaparición inmediata.b

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.