Por qué Argentina es tan importante para Lan
<P>Es el segundo mayor mercado de Sudamérica. Buenos Aires es clave para mejorar la ocupación de los vuelos a Europa.</P>
Ante los reiterados y crecientes hostigamientos de las autoridades transandinas hacia Lan, surge la interrogante de cuál es la real importancia de este mercado para la aerolínea de los Cueto, que, a pesar de todo, se resiste a salir de los cielos transandinos.
1 Negocio de largo plazo
A fines de julio, Enrique Cueto, CEO de Latam Airlines Group, explicó a periodistas de la región, en Madrid, que "este es un negocio de largo plazo, donde a veces hay problemas en el corto plazo, pero hay que estar ahí en tiempos buenos y malos. No tenemos pensado bajo ninguna circunstancia dejar Argentina, salvo que el gobierno nos pida salir, porque esta es una industria muy vinculada a los Estados y no podemos estar contra la autoridad".
Para Cueto, sus problemas están relacionados con que el gobierno quiere proteger a la aerolínea estatal, que está muy presionada para obtener cifras azules, y "piensan que la mejor forma de hacerlo es limitando las operaciones del competidor".
2 El volumen del mercado
En Banchile Inversiones y Santander GBM concuerdan en que la operación de Lan en Argentina sigue siendo atractiva, a pesar de las turbulencias políticas, porque es el segundo mercado más grande de Sudamérica y le genera un importante tráfico de pasajeros.
"En tamaño, Brasil y Argentina son los más grandes de la región, y aunque cuentan con sus propias reglas, son mercados atractivos igual. Además, Argentina es una puerta de entrada, llegan muchas aerolíneas internacionales, cuyos pasajeros después son distribuidos por Lan en la región", indica Andrés Alamos, de Banchile.
Cristián Jadue, de Santander GBM, indica que "aunque en vuelos domésticos la operación en Argentina es 3%, le genera flujo para llenar los vuelos internacionales". Y una de las formas de ser más eficientes y rentables en este negocio es aumentar el número de pasajeros en cada avión. Destaca que la gran mayoría de los viajeros de Europa entra a Latinoamérica por Buenos Aires o Sao Paulo. Además, el tráfico de pasajeros entre Chile y Argentina sigue siendo uno de los más relevantes a nivel bilateral.
Otro analista agrega que siendo Argentina un mercado de gran volumen, todos los empresarios que están allá apuestan a que "los gobiernos pasan, las empresas quedan, y por mientras hay que tratar de bailar al son que te tocan".
3 Línea regional
Un tercer factor es que es imposible ser una línea regional y mundial sin abordar el tercer mayor mercado de Latinoamérica.
Además, la aerolínea es un factor relevante en el intercambio comercial entre ambos países. Si bien tiene la opción de seguir operando en los vuelos internacionales, el modelo de negocios de Lan comprende vuelos dentro y fuera del país. "Las ciudades del interior de Argentina dan salida al tráfico internacional y no se puede pensar en llevar extranjeros sólo a Buenos Aires sin distribuirlos al resto del país", comenta una fuente relacionada a la empresa.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.