¿Por qué el zorro es el jefe y el chancho el obrero?

<P>A través de los cuentos infantiles con animales "humanizados", los niños entienden la jerarquía social como algo normal desde muy chicos. Eso concluye un estudio de John Levi, sociólogo de la U. de Rutgers. </P>




EN Busytown (pueblo ocupado) y Workville (villa del trabajo), los pueblos donde se centra la serie de libros infantiles del autor e ilustrador Richard Scarry, cada animal cumple una función. Un perro es el policía, un zorro es el alcalde y un cerdo, el obrero. Los personajes son entendidos como "trabajadores" y es su trabajo lo que los define en la escala social. De esta manera, los niños no sólo aprenden lo que la gente hace durante el día, sino también qué tipo de gente hace determinadas tareas. Es decir, crecen con la idea preconcebida de que la jerarquizada escala social es algo "natural". Esa es la conclusión a la que llega John Levi, sociólogo de la Universidad de Rutgers, en EE.UU., en un estudio donde analizó los personajes de Scarry tomando como base el libro para niños What do people do all day? (¿Qué hace la gente todo el día?). "Los animales son el primer material de caracterización de los niños, incluso antes de la existencia del lenguaje", dice Levi en el estudio.

En general, los trabajos no son asignados por características físicas, sino que subjetivas: el zorro y la astucia, por ejemplo. Los cerdos son una de las excepciones más claras, porque además de destacar por su contextura, aparece como un animal torpe, atarantado (lo que es posible relacionar con un cerdo). Es lo que Levi llama hipérbole analógica (un animal o elemento de la naturaleza representa un grupo de personas), recurso para que en la literatura los animales sirvan como ejemplo que resalten y naturalicen diferencias entre las personas. Aquí están los de Levi.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.