¿Por qué la ex Disputada vale más de US$ 20 mil millones?
<P>Los Bronces es el quinto yacimiento cuprífero más grande del mundo y el principal activo de Anglo American Sur, la firma que pelean sin tregua Codelco y la británica.</P>
La mina Los Bronces, ex Disputada de Las Condes, se convirtió en una preciada veta para Codelco y Anglo American. Y razones para entrar en disputa por ella sobran. Se trata del quinto yacimiento cuprífero más grande del mundo, ubicado a 65 kilómetros de Santiago y colindante con la División Andina de Codelco.
Con reservas proyectadas por, al menos, 30 años más, Los Bronces es el principal activo que posee la división Anglo American Sur (AAS), que también opera la División El Soldado y la fundición Chagres. En 2010, Los Bronces aportó 221 mil toneladas de las 261 mil que produjo AAS. Es decir, el 85%.
La británica vendió el 9 de noviembre, el 24,5% de AAS al grupo japonés Mitsubishi, en US$ 5.390 millones, lo que valorizó el 100% de AAS en US$ 22.000 millones. Ninguna empresa chilena abierta en Bolsa vale más. Supera los US$ 21.500 millones de Falabella y los US$ 18.600 millones de Copec.
En utilidades, AAS no se queda atrás. Entre 2007 y el primer semestre de 2011, la filial estrella de Anglo en Chile ganó más de US$ 900 millones, en promedio, por año. "Este yacimiento es uno de los más importantes de cobre en el mundo. Es una verdadera joya", sostiene José Pablo Arellano, ex presidente ejecutivo de Codelco.
Los Bronces más que duplicará esa capacidad cuando concluya la ampliación que está en curso. Con una inversión de US$ 2.800 millones, la minera inició, en 2007, una expansión que le permitirá producir 490 mil toneladas anuales del metal. Ese volumen es equivalente a casi un tercio de lo que extrajo Codelco en 2010. Anglo espera comenzar la nueva producción este trimestre, para estar en régimen en el cuarto trimestre de 2012.
"Es clave para nuestras operaciones. Por eso, el proyecto de ampliación es uno de los cuatro desarrollos estructurales que Anglo definió a nivel mundial", dice un ejecutivo de la multinacional.
El valor de Los Bronces se ha ido construyendo en el tiempo. Gustavo Lagos, del Centro de Minería de la Universidad Católica, recuerda que en 1990, la entonces Disputada producía poco más de 42 mil toneladas por año; 10 años después, dice, la producción subió a 180 mil toneladas de cobre. "Tiene un enorme potencial. Tanto, que el 15% de las utilidades de Anglo viene de Los Bronces, y ese aporte subirá al 30% cuando entre en régimen la ampliación que está en marcha", indica Lagos.
Una de las grandes ventajas que presenta el yacimiento es su bajo costo de producción. "El costo total alcanza US$ 1,20 la libra", explica Lagos. Ese valor se compara favorablemente con los que exhibe la cuprera estatal. Un informe del presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, de 2010, da cuenta que la minera elevará su costo neto a cátodo de US$ 1,47 la libra a US$ 1,63, entre 2010 y 2012. Según un reporte de Anglo, el costo directo -costo de mina, de planta, fundición, refinación y fletes- de Los Bronces es de US$ 0,94.
Juan Carlos Guajardo, del Centro de Estudios del Cobre y la Minería, menciona otra ventaja del yacimiento en disputa. "Tiene una ley de cobre de 1,46%. La mayoría de los grandes yacimientos está en 1% o incluso menos", explica.
Adicionalmente, en las cercanías de Los Bronces hace dos años, Anglo descubrió dos yacimientos de clase mundial. El más grande es Los Sulfatos, el mayor descubrimiento en 18 años, "que potencialmente es otro Los Bronces", dijo entonces Miguel Angel Durán, presidente ejecutivo de Anglo American Chile. El segundo es San Enrique Monolito. En conjunto suman recursos inferidos por 2.100 millones de toneladas de mineral, "que explotadas podrían sumar otros 40 millones de toneladas de cobre", dice Guajardo. En Anglo señalan que la etapa de exploración de ambos yacimientos tomará un par de años más.
Para Codelco, quedarse con el 49% de Anglo Sur sería beneficioso, por varias razones. "Andina y Los Bronces son la misma mina", afirma Guajardo, quien agrega que como la minería es un negocio de volumen y la escala es muy relevante para los costos, las sinergias que podrían producirse tienen un valor muy relevante.
Para Codelco, entrar a la propiedad de Anglo Sur implicará que su producción atribuible suba entre un 5% y 10%, equivalente a sumar entre 100.000 y 200.000 toneladas de cobre fino al año. Y con ello, mantener el liderazgo mundial.
La estatal también planea una ampliación de Andina. Su expansión por más de US$ 5 mil millones es el proyecto más ambicioso de Codelco. La nueva fase de expansión incrementará en 2,5 veces su actual capacidad, hasta las 650 mil toneladas de cobre fino al año, al 2019. "Andina es el mayor proyecto de cobre del mundo, más grande que Chuquicamata, Escondida y El Teniente. Sumando las operaciones de Anglo y la expansión de Andina, será el mayor distrito de cobre del mundo", señala Lagos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.