Por qué lo pasan bien los solteros cuarentones
<P>No se les pasó el tren: sólo lo dejaron ir o lo piensan tomar más tarde. Y en esta etapa, resueltos, seguros económicamente y dispuestos a romper los moldes de la generación de sus papás, se dedican a ellos. Viajan, amplían sus redes de amigos y, por sobre todo, disfrutan el valor de la libertad.</P>
"¿CÓMO sigues soltero(a)? Si eres ¡genial!". "¿No te sientes solo(a) a veces?". "No te preocupes, vas a encontrar a alguien algún día". El sitio buzzfeed.com acaba de publicar una lista de frases que los solteros detestan escuchar. Todas tienen un tono lastimero y se encaminan a la misma estigmatización: que la soltería es sinónimo de soledad (de esa soledad patética) y si se llega a los 40 así es porque el tren pasó nomás. Y tal vez no hay vuelta.
La realidad está bastante lejos de esa imagen. Eso dicen algunos solteros de 40. Los de esta época, por lo menos. A modo de radiografía, se trata de una generación que está bien resuelta en lo laboral, que sabe en qué está y por qué, bien asumidos en su estado civil -pololean, andan, salen con alguien o ninguna de las anteriores-, que se atrevió a romper (con mayores o menores cuestionamientos) el molde sociocultural y familiar que le proponían sus padres (y que, seguramente, siguieron algunos de sus amigos de la misma edad). Y que lo está pasando harto bien como está.
"Sí, lo estoy pasando bien. Muy bien", dice Andrea Rivera (39). ¿Qué es pasarlo bien? "Para mí, viajar harto y juntarme con mis amigos". Lo primero, dice Andrea, lo hace cada vez que puede ("lo haría más si mi trabajo me dejara"). Y elige destinos con más diversión que descanso y donde haya más gente para conocer que choclones familiares. No tiene que buscar demasiado para encontrar esos sitios, en todo caso: las agencias de viaje desde hace tiempo tienen un foco especial puesto en los solteros que quieren viajar, a conocer gente nueva y pasarlo bien.
Y lo segundo tiene mucho sentido para esta generación: según el estudio Chile 3D de Collect GfK, el segmento entre 35 y 45 es, por lejos, el que más invita amigos a su casa y el menos satisfecho con su disponibilidad y aprovechamiento del tiempo libre. Sí, porque están bien conectados, siempre tienen algo que hacer y con quién hacerlo, pero les falta tiempo. Quieren más.
"Cuando miro alrededor, veo que mi generación está llena de gente soltera como yo. Hay mucho más de lo que la gente pensaría", dice Andrea. Y ojo: los datos de la Casen arrojaron que hay más hombres que mujeres solteras entre los chilenos que están por el tramo que va de los 30 a los 45 años (pese a que existe mayoría absoluta de población femenina, hay 12 mil solteros más que solteras entre esas edades).
Ahora, que no se casen no significa que no les gusten las citas. En el sitio de parejas match.com comentan que el 55% de sus usuarios en Chile es mayor de 40 años y que, según propia confesión, están "en busca del amor". ¿Definitivo o pasajero? Ahí se verá. En el camino. Y según quienes participan en el sitio, esto es lo que más se lleva en la primera cita.
-El paladar manda: la cocina puede ser muy divertida para un primer encuentro, dicen los usuarios de match.com. También un buen restaurante.
-Bailar. Lo que sea: salsa, rock, cumbia, merengue o... tango.
-Disfrutar el aire libre. Desde un picnic o un simple paseo a la playa hasta algo más movido como una salida para jugar al golf o trekking.
Si en algo coinciden los solteros es que en los tiempos que corren nadie tiene una pistola en el pecho para dejar la soltería. "La presión social es menor y las decisiones que antes se tomaban con mayor premura y, en cierta manera a veces por obligación, ya no son lo mismo, aunque para la mujer este factor sigue pesando algo más. Te doy un ejemplo: mi hermana se casó a los 21 años y fue madre a los 22 y ahora me dice que, si pudiera retroceder el tiempo, habría postergado esas decisiones por bastantes años", cuenta Raúl (44).
El las postergó. Llegó a los 40, vio que le queda la mitad de la vida por delante y se lo toma con calma. "El hecho de tener seguridades te permite tomar las decisiones o el rumbo que le quieres dar a tu vida con más serenidad", dice.
Así es. Juan Ignacio Silva, manager de Page Personnel, dice que mucho tiene que ver el hecho de vivir en una realidad de accesos: a educación, a diversión, a crédito, a un hipotecario..."Hay un segmento grande de la sociedad en Chile que ha tenido un acceso socioeconómico importante y mayor que el que tuvieron sus padres. Y cuando lo invierten en ellos mismos también les permite hacer una introspección diferente de lo que esperan para la vida", explica.
¿Qué significa eso? Que hoy se puede ser soltero a los 40 y tantos por opción. "La soltería ya no es un estado a superar lo antes posible", dijo la historiadora social Stephanie Coontz a Psychology Today. Y llegan a ese punto con lo emocional y espiritual bien resuelto. Sin carencias ni dramas.
"La madurez te ayuda a entender eso y a valorar en lo que tú estás", dice Soledad Costoya (39). Cuenta que, con los años, le vino un relajo con respecto a ver pasar los meses en el calendario. Comenzó a pasarlo cada vez mejor. Y, por sobre todo, se dio cuenta de que lo más valioso que tiene hoy es su libertad. "Es que esta es una edad en la que todavía te sientes joven y la libertad te impulsa a hacer lo que se te ocurra. Eso es impagable. A mí me encanta viajar, por ejemplo. Y veo a mis amigas que tienen familia y no tienen tiempo para nada. Yo no aguantaría eso".
Es que cuando uno está solo, es libre para perseguir las cosas que realmente le apasionan en la vida. Sin dar explicaciones ni pedir el visto bueno de nadie, dice Bella DePaulo, sicóloga social y autora del libro Singled Out.
Tal vez el tema que no hay que obviar es que los años no pasan en vano. Como dijo Harry K. Wexler, sicólogo y bloguero de Psychology Today, a la revista Esquire: "El verdadero problema con ser un soltero mayor es que las mujeres de mi edad se parecen a mi madre... y me ven a mí como el abuelo de las mujeres más jóvenes". Un detalle...
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.