¿Por qué Nokia quiere volver a hacer celulares?
<P>Buscando reditar antiguas ganancias económicas, la compañía volvería a diseñar teléfonos. </P>
En 1998, Nokia lanzó al mercado su teléfono 5110, transformándose en el producto más icónico de la compañía finlandesa. Hoy la empresa ya no cuenta con el negocio con el que alguna vez lideró esta industria. Tras su desplome a manos de sus rivales -Apple y Samsung- en 2014 vendió su división de telefonía a Microsoft por 7.100 millones de dólares, conservando sólo el negocio de la infraestructura de redes y algunas licencias.
Parecía el fin de la marca de celulares. Más, después que Microsoft comenzara a vender el modelo Lumia bajo el nombre de Microsoft. Pero en un nuevo giro, es posible que a partir del próximo año, Nokia vuelva al mercado y con nuevos modelos.
Rajeev Suri, presidente de Nokia, reconoció en una entrevista que planea volver a diseñar y otorgar licencias de celulares Nokia para 2016, cuando el acuerdo firmado con Microsoft les permite entrar al mercado nuevamente, conservando la marca. Pero esta vez sólo desarrollará el dispositivo, y no tratará de crear un nuevo sistema operativo, campo donde nunca pudo competir con sus principales rivales, que desarrollaron el iOS y Android.
La finlandesa ya está probando su regreso. Lo hizo en el mundo de las tabletas, donde lanzó el N1 con el sistema operativo Android.
A Nokia ya no le interesa crear un nuevo sistema operativo, entiende que el mercado está dominado por iOs y Android, que acaparan el 97% del mercado. La estrategia de la compañía en este nuevo intento en la telefonía sería igual al realizado con la tableta N1: Nokia establece el diseño, los componentes, realiza el control de calidad, pero el sistema operativo lo presta una compañía externa y la fabricación del producto se lo deja al mercado chino.
El problema de Nokia es qué sistema operativo escoger. Apple, al ser cerrado parece imposible y Android, si bien es libre, es utilizado actualmente por Microsoft en alguno de sus celulares. BlackBerry OS también aparece como lejano en el camino, entendiendo que la compañía está desapareciendo.
Por ahora la opción de Nokia estaría en crear una propia versión de Android que cuente con la misma tienda de aplicaciones, ya que esto último es uno de los principales problemas de los nuevos sistemas. Por su parte, Microsoft seguirá con sus celulares Lumia, a pesar de que sólo mantiene el 3% del mercado.
Nokia en la búsqueda de obtener ganancias, ya compró este año Alcatel-lucente para entrar al negocio de redes. También ha comenzado a vender el negocio de mapas a las principales compañías automotrices, para sacar créditos.
Aunque la finlandesa ya esté lejos de liderar el mercado móvil, nunca es tarde para volver y reivindicar el lugar perdido debido a las malas decisiones. La principal arma que aún tiene la empresa es el prestigio de su nombre.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.