¿Por qué un Nobel vende su medalla?

<P>James Watson, padre del ADN, confesó apuros financieros tras ser acusado de racista por decir que los blancos son más inteligentes que los negros. </P>




Nadie quiere admitir que existo", confesó el fin de semana James Watson (86), codescubridor de la doble hélice del ADN, que le valió el Nobel de 1962.

El biólogo estadounidense acusa haber sido borrado de los círculos científicos después que en 2007 señalara que "era pesimista sobre las perspectivas de África", porque "todas nuestras políticas sociales están basadas en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra, cuando todas las pruebas nos dicen que no es así".

Watson explicó en una entrevista en el Financial Times, que tras sus declaraciones se vio obligado a retirarse del laboratorio Cold Spring Harbor, en Nueva York. "Me convertí en un paria y fui despedido de los consejos de empresas, así que no tengo ingresos más allá de los académicos", dijo Watson al periódico británico.

Por ello, decidió vender la medalla y anunció que el dinero será donado a las "instituciones que han cuidado de mí", como la U. de Chicago, donde obtuvo su título de grado, y el Clare College de Cambridge. Pero también reconoció que parte de lo recaudado -que se espera superé los 2,5 millones de dólares- servirán para aliviar sus alicaídas finanzas. La subasta se realizará mañana en la casa Christie's de Nueva York, que espera recaudar entre 2,5 y 3,5 millones de dólares.

Se trata de la primera vez en toda la historia en que un ganador del premio Nobel subasta en vida la medalla del prestigioso galardón.

Watson, uno de los científicos más conocidos de todo el mundo, confía además en que la subasta le ayude a volver a la vida pública, tras años apartado de conferencias y otros actos.

El biólogo aseguró al Financial Times no ser "racista de un modo convencional" y reconoció que fue "estúpido" por su parte no darse cuenta de que sus comentarios saldrían a la luz y tendrían consecuencias.

Watson es el único sobrevieviente del grupo de científicos que descubrió la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) en los años 50 y junto a sus compañeros fue reconocido en 1962 con el Nobel de Medicina.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.