Porsche lanza un auto que marca el inicio de su nueva era

<P>El 918 Spyder tiene tres motores y cinco modos de conducción, incluyendo uno 100% eléctrico; cuenta con 887 Hp, acelera de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos y rinde hasta 33 km/litro. ¿Su precio? US$ 1.020.000.</P>




ES la propia firma alemana la que dice que este auto marca el inicio de una nueva era en la fabricación de deportivos, y no hay por qué no creerle si algo de experiencia tiene en la materia. Lo cierto es que si el 918 Spyder hereda algo de su grandiosa tecnología a autos más terrenales, que no cuesten lo mismo que éste, entonces realmente estamos en presencia del comienzo de un futuro extraordinario para Porsche.

Lo de terrenal tampoco es una expresión antojadiza. La marca utiliza el concepto "Rocket technology" (o tecnología de cohetes) para presentar este nuevo modelo, que sigue la tradición de los súper deportivos de Porsche, como el 904 Carrera GTS de los años 60, el 959 de los 80 y el recordado Carrera GT lanzado en 2003.

Y como ellos en el pasado, tendrá la posición de privilegio dentro de la gama del fabricante, con sólo 918 unidades planificadas para fabricarse en el plazo de un año en Stuttgart, y un precio tan privilegiado como los clientes que accedan a él: 800 mil euros en Europa, US$ 1.020.000 en Chile, cien mil más si se pide con el paquete ultradeportivo Weissach (que rebaja 40 kilos de peso y ofrece una aerodinámica optimizada). Y ya hay tres 918 Spyder vendidos en el país.

Un cohete

El Porsche 918 Spyder es un biplaza descapotable con tecnología híbrida, que cuenta con dos motores eléctricos y un tercero de combustión, con los que eroga en su conjunto 887 caballos de potencia y brutales 1.260 Nm de par.

El bloque de gasolina es un V8 4.6 litros ubicado en posición central trasera, que genera 608 Hp, mientras que los generadores eléctricos tienen 129 y 156 Hp. Y como se trata de un sistema híbrido en paralelo, tanto el motor de combustión como el más potente de los eléctricos actúan de manera independiente o en conjunto sobre el eje posterior, mientras que el otro lo hace sobre el tren delantero, dotando al auto de tracción total.

Con el sistema en su conjunto, incluyendo la transmisión PDK de siete marchas, el 918 Spyder puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos, de 0 a 200 en 7,3 segundos y de 0 a 300 en 20,9 segundos, pudiendo alcanzar 350 km/h.

Como se trata de un auto pensado para ser radical, su estructura monocasco y la carrocería son fabricadas con materiales compuestos, esencialmente, fibra de carbono. El resto de los elementos está pensado para ser lo más livianos posible, con lo que el 918 Spyder pesa sólo 1.674 kilos, repartidos sobre los ejes en proporción 57/43.

Para reducir el centro de gravedad, se instalaron todos los objetos de peso lo más abajo posible, incluyendo la batería de ion-litio de 6,8 kWh, que puede recargarse con la propia inercia de marcha o a través de un enchufe normal o de carga rápida.

El 918 Spyder ofrece cinco modos de conducción, seleccionables a través de un mando en el volante: E-Power, Hybrid, Sport Hybrid, Race Hybrid y Hot Lap.

En el primero puede circular en modo totalmente eléctrico por hasta 30 kilómetros, siempre que no se requiera de una aceleración muy grande. Acelera de 0 a 100 km/h en siete segundos y alcanza hasta 150 km/h, sin gastar ni una gota de combustible. En el modo Hybrid, el sistema mezcla ambos tipos de motor y se concentra en ser lo más eficiente, homologando un consumo en ciclo mixto de 3,1 litros cada 100 kilómetros, o en formato chileno, una media de 32 kilómetros por litro, con emisiones de sólo 72 g/km de CO2.

Tanto en los modos Sport Hybrid como Race Hybrid, el motor de combustión va siempre en encendido, diferenciándose por la cantidad de potencia que aportan los motores eléctricos y en el funcionamiento de la caja de cambios, que es mucho más agresivo. El modo Hot Lap utiliza toda la carga disponible de la batería en pocos minutos, aunque la totalidad de la potencia está disponible en cualquier modo, bastando con pisar el acelerador a fondo.

Al igual que en los Porsche de alta gama, hay una serie de tecnologías incluidas en el 918, como las ruedas traseras direccionales, la aerodinámica activa, la suspensión inteligente y el Porsche Vectoring Control, que hacen de este auto lo más parecido a un auto de carreras, apto para ser conducido en la calle y con el mínimo consumo de combustible.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.