Postulantes doblan cupos de Ues. para admisión especial
<P>Más de 3.000 extranjeros, deportistas y alumnos de otras carreras han postulado por esta vía.</P>
El año pasado, 278 deportistas de excelencia postularon a la U. de Chile, pero sólo 51 fueron seleccionados. Este año, ya hay 302 interesados para los 150 cupos disponibles, pero los resultados de este ingreso especial, que considera criterios anexos a la PSU, se sabrán en enero.
Los extranjeros forman otro grupo que ha copado la postulación no tradicional a los planteles. Según cuenta Pilar Barba, directora de Pregrado de la U. de Chile, hay 122 personas que han comprado el formulario para postular, y tienen hasta el martes para entregarlo. El año pasado sólo el 47% de estos jóvenes interesados fueron seleccionados.
La alta demanda por estos cupos también se repite en la Usach, donde las vacantes dependen de cada facultad, y en la UC. Este último plantel cuenta con 800 cupos anualmente y, según señala Marisol Seguell, directora de Admisión y Registro, cada año hay más de 2.000 interesados.
Allí, el grupo más grande de postulantes son los alumnos que se quieren cambiar de universidad. Según Seguell, estos provienen en la misma proporción de universidades tradicionales y privadas.
En la U. de los Andes, en tanto, hay 381 postulantes, pero sólo hay 140 vacantes disponibles. Según cuenta Emilio Marisio, director de Admisión y Promoción de la institución, las postulaciones son de personas que dieron la PSU en años anteriores, se quieren cambiar de universidad, o bien, son extranjeros que quieren cursar sus estudios en Chile.
Tatiana von Pleesing, directora de Admisión de la U. Mayor, cuenta que durante los últimos tres años ha aumentado el numero de postulaciones para la admisión sin PSU. Agrega que el plantel, al igual que la U. del Desarrollo, ha firmado convenios con colegios bilingües, lo que permite el ingreso de los alumnos sin rendir la prueba de selección.
Selección
Debido a que en la mayoría de los casos la rendición de la PSU no es obligatoria para entrar por vía especial, las universidades han desarrollado una serie de requisitos para aceptar a los alumnos.
Por ejemplo, la UC realiza pruebas de conocimiento y habilidades según las carreras, además de una entrevista personal, la cual es "100% objetiva", según Seguell.
Mientras, la U. de Chile realiza, por ejemplo, pruebas de lenguaje a los extranjeros, o bien, de matemáticas a quienes quieren carreras científicas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.