Potencian pequeños destinos turísticos en La Araucanía
<P>Sernatur está trabajando en torno a su cultura, artesanía y gastronomía. </P>
Por ahora son cinco. La meta, sin embargo, es llegar a ocho microdestinos turísticos en la Región de La Araucanía, con el objetivo de ampliar la cobertura y ofertas para los visitantes, especialmente de fuera de la región, que no conocen la cultura típica de esta zona.
De acuerdo con lo que explicó el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Sebastián Alvarez, la idea de estos microdestinos es "abrir nuevas alternativas y experiencias, con lo que se lograría, además, generar nuevos nichos productivos para las familias que hasta ahora no habían observado el potencial que tenían en su propia zona, y que es ampliamente demandado por los turistas".
El proyecto contempla el trabajo en torno a cinco proyectos turísticos, instalados en las comunas de Freire, sector de Quepe; Puerto Domínguez; Nehuentúe, en Puerto Saavedra; Lonquimay y Malalcahuello.
La iniciativa, también apoyada por entidades ciudadanas, se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Turismo (ENT). En esa línea, Alvarez explicó que "nosotros convocamos a cada uno de estos territorios a participar de los talleres de planificación territorial".
La idea es que, en conjunto con las comunidades, se identifiquen potenciales no explotados, para lo cual se están haciendo los diagnósticos que permitirán definir después las estrategias a seguir en estos lugares, además de la forma en que se allegarán recursos para su mejoramiento o creación de una infraestructura especial, si así se requiere.
En Quepe, por ejemplo, hasta ahora se ha detectado la necesidad de potenciar la entrega de productos y servicios basados en la artesanía propia del sector, para lo cual se podría habilitar un lugar especial de venta, dispuesto principalmente para los pasajeros que lleguen al nuevo aeropuerto de Freire o para quienes transiten por la Ruta de La Araucanía hacia la zona lacustre.
En Malalcahuello y Lonquimay, en tanto, se trabajarán productos como el deporte aventura y la naturaleza, mientras que en Puerto Domínguez se potenciaría la oferta a partir de la artesanía mapuche. En esta zona, además, se evaluará la adquisición de una nueva barcaza para transportar más vehículos con turistas.
Mientras que en Nehuentúe, la atracción estará basada en la gastronomía sobre la base de mariscos y otros productos del mar.
Alvarez subrayó que "en realidad hemos levantado ocho microdestinos turísticos, porque a los que ya se están trabajando dentro de poco sumaremos Queule, Icalma y el valle del Kuel, en la comuna de Lumaco".
Concluyó que "nuestra idea es hacer un trabajo responsable y no crear falsas expectativas". b
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.