Precio de los combustibles




Señor director:

FEPP: el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (1991).

Fepco: el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles Derivados del  Petróleo (2005).

Sipco: Sistema de Protección ante variaciones de Precios Internacionales de los Combustibles (2011).

Mepco: Mecanismo Estabilización de Precios del Combustible (2014).

Más allá de la sigla que utilicemos para darle un nombre y estabilizar los precios de los combustibles, la verdad es que seguimos pagando un precio alto. Si bien somos un país deficitario de este recurso, no debemos olvidar que el impuesto específico a los combustibles sólo lo pagamos el 25% de los consumidores, puesto que grandes industrias, como mineras, eléctricas, agrícolas y otras, no pagan este impuesto.

Es importante mencionar que las variaciones en el Mepco sólo  serán de $ 5 al alza o a la baja; sin embargo, la semana pasada nuevamente el componente variable de los combustibles fue positivo y el impuesto específico en las gasolinas llegó a las 7,451 UTM/m3, que en pesos es de $ 316 por litro, y en el diésel llegó a 1,9331 UTM/m3, que en pesos es $ 82 por litro; pero el precio del barril de crudo está bajo los US$ 90,  y seguimos pagando un combustible caro.

El Fisco aquí encuentra una fuente fácil de recaudación, pero debería considerar aplicar este impuesto en forma transversal; es decir, que todos los que consumimos este producto  paguemos este impuesto, y el precio de los combustibles bajaría sustancialmente, y la pequeña empresa se vería  favorecida, ya que al bajar los costos aumenta su comptitividad.

Fernando Rodríguez Ramírez

Presidente Adico A.G.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.