Precio de vino a granel sube sobre 30% por efectos del terremoto

<P>En la industria aseguran que una arroba, 40 litros de granel, pasó a costar de entre $ 12.000 y $ 13.000 a $ 19.000, producto de la pérdida de inventario. El alza se vio impulsada por el incremento que está reportando la uva.</P>




Los 125 millones de litros que perdió la industria vitivinícola nacional producto del terremoto disparó los precios del vino a granel (no embotellado ni envasado).

Previo al sismo, asegura el dueño de Viña Sutil, Juan Sutil, la arroba (40 litros de granel) costaba entre $ 12.000 y $ 13.000. Ahora, en tanto, el precio bordea los $ 19.000.

¿La razón? Los bajos inventarios, destacan en la industria. El sector perdió cerca del 20% de su stock. "Si tenía vino en mis cubas para cubrir la demanda y luego dejó de tenerlo, debo salir a comprar. Los vendedores al notar este fenómeno comienzan a especular y suben los precios", destaca un actor del mercado.

Así, tanto en Viña Casa Lapostolle como en Quintay señalan que el valor del granel subió sobre 20%, para "recuperar los inventarios", dice Patricio Eguiguren, de Lapostolle. En Santa Carolina, en tanto, afirman que "el granel para el mercado doméstico nos subió entre 40% y 50%".

Según datos de la Corporación Chilena del Vino, en nuestro país se consumen del orden de 140 millones de litros de granel. Al exterior van en torno a 287 millones de litros, cantidad que podría disminuir en 2010 productoz del incremento en los precios.

"Dada el alza que está reportando el granel en el mercado interno, los envíos también deberán tender a encarecerse", sostiene Sutil.

El problema, agregan en Santa Carolina, es que el granel es sumamente reemplazable. "Si el tuyo está muy caro, se puede comprar a Australia u otro país, por lo cual es muy probable que las exportaciones de granel bajen".

Además, dado que los inventarios en Chile están bajos, lo más probable es que quede menos granel para exportar, destacan en el rubro.

Ante eso, el gerente general de la CCV, Antonio Larraín, indica que las viñas se van a encontrar con la opción de reducir márgenes para seguir manteniendo mercados o tendrán que negociar precio.

La uva

La encrucijada de las viñas con el granel ha ido aparejada a un alza en el precio de la uva. Previo, terremoto el valor de la uva genérica (para vinos más económicos) estaba subiendo cerca de 20%. Tras el terremoto, esa alza se intensificó. "Al haber pérdidas de stock y una cosecha que se viene más reducida, el precio tiende a subir, dado que las viñas deben asegurarse un suministro para cumplir con sus compromisos", sostiene el gerente comercial de Viña De Martino, Marco Antonio de Martino.

En Quintay destacan que el incremento se ve sobre todo en las cepas tintas, ya que se encuentran en la zona afectada por el terremoto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.