Precio del hierro entra en ciclo más bajo en 20 años




El mineral de hierro, la materia prima más relacionada con el crecimiento de China y la mayor exportación de Australia, se encamina al mercado bajista más prolongado en 20 años.

Vale, Rio Tinto y BHP Billiton, que controlan cerca de las dos terceras partes de la provisión de mineral de hierro que se transporta por vía marítima, invierten cerca de US$ 47.000 millones en nuevas minas más grandes desde Brasil hasta Australia. Se estima que los nuevos cargamentos llegarán al mercado global en momentos en que China se adapta a menores expectativas de crecimiento, luego de lo que podría convertirse en su desempeño más débil desde 1990.

"Ya observamos el comienzo del fin de la primera etapa de desarrollo económico en China", dijo el mes pasado, en una conferencia en Canberra, Alberto Calderón, máximo responsable comercial de BHP, que tiene sede en Melbourne y gasta unos US$ 1.000 millones por mes en sus minas de hierro en Australia. "El ritmo de la demanda de mineral de hierro por parte de China se ha desacelerado a menos de la mitad".

Los precios alcanzaron un récord de US$ 191,90 por tonelada el 16 de febrero del año pasado y podrían declinar hasta US$ 50 por tonelada antes de mediados de 2013, según calcula Andy Xie, un ex economista jefe para la región Asia-Pacífico de Morgan Stanley.

No se negociaba a ese nivel desde que los precios del contrato eran de US$ 47 por tonelada, en 2006. La provisión de mineral de hierro a China, la segunda mayor economía del mundo, ha contribuido a asegurarle 21 años sin recesión a Australia, que se pronostica ganará alrededor de US$ 65.000 millones a partir de la materia prima este año.

"El precio del mineral de hierro es un indicio", sostuvo en una nota Kieran Davies, economista jefe de Barclays Capital en Sidney. Se lo considera un indicador de las perspectivas económicas de China y Australia, explicó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.