Prehistoria y caída: las dos películas que vuelven sobre la generación Beat

<P><I>Kill your darlings </I>regresa a los inicios del grupo con Daniel Radcliffe como Allen Ginsberg.</P>




Parte la década del 40, EE.UU. Un veinteañero ansioso de romper con todo, de nombre Allen Ginsberg, deambula recitando versos por los patios de la Universidad de Columbia. Por entonces, su compañero de andanzas es Lucien Carr, que un día llegará con alguien parecido a su alma gemela: el escritor Jack Kerouac. A ellos luego se sumarán William Burroughs y Neal Cassady. Era el comienzo de la generación Beat y de la leyenda. Todo arrancó con un hecho de sangre en las calles de Nueva York.

El suceso ocurrió en agosto de 1944: un joven llamado David Kammerer, que merodeaba el grupo, sentía una fuerte atracción por Carr. Lo había seguido por meses y se estaba convirtiendo en un lastre. La obsesión terminó en el asesinato de Kammerer en manos de Carr, quien se deshizo del cuerpo arrojándolo en el río Hudson, con un puñado de piedras en los bolsillos.

Es el episodio que desarrolla la película Kill your darlings, del debutante director John Krokidas, y que se mostrará en la sección oficial del Festival de Sundance, que parte la próxima semana en EE.UU. No está solo: en el mismo evento se mostrará Big Sur, película de Michael Michael Polish basada en la novela del mismo nombre de Kerouac. Son el frente y el revés: si en Kill your darlings está la prehistoria de los Beat, en la segunda se muestra su desgracia.

De la ciudad al campo

El registro de la generación Beat en la pantalla grande lleva varios elencos (ver recuadro). Un ejemplo es el estreno, el año pasado, de En el camino, la postergada versión de Walter Salles, basada en la novela de Kerouac. Aún no tiene fecha de estreno en Chile.

Ahora, la estrella en la pantalla será el actor británico Daniel Radcliffe, como protagonista en Kill your darlings. Radcliffe, de 23 años, hará el papel de Allen Ginsberg y con él, intentará sacarse de encima al eterno adolescente que interpretó durante una saga completa en el cine: Harry Potter. En el filme vuelve a usar lentes, pero ya no lleva una varita mágica, sino un cigarrillo.

El año pasado, Radcliffe comentó a la BBC sobre las opiniones negativas que pueden surgir de su papel: "Cualquier crítica hacia mí sin mirar la realizada por James Franco es injusta", aludiendo a la participación en la cinta Aullido, de 2010, donde Franco también interpretó a Ginsberg.

La otra película que revive el mito, Big Sur, está ambientada más de veinte años después de la muerte de Kammerer. Carr está fuera de escena, el crimen lo alejó de los Beat. Y Kerouac, Ginsberg y Burroughs ya son el emblema de un estallido contracultural. Sin embargo, el autor de En el camino está cansado. Precisamente para huir de la fama, Kerouac se encierra en una cabaña solitaria ubicada entre los bosques de California y cerca del mar. Es un refugio que le prestó su amigo, el poeta y dueño de la librería City Lights, Lawrence Ferlinguetti. Ahí el novelista también intentó desintoxicarse del alcoholismo. No fue fácil. El registro de esos días es su libro Big Sur, de 1962.

Las alucinaciones ante los excesos de la bebida, el recuerdo de los días de gloria, los fantasmas de una familia que nunca llegó están presentes en la cinta, en que Kerouac es interpretado por el actor franco-americano Jean-Marc Barr (Azul profundo). Además, Josh Lucas (Poseidon) encarna a Neal Cassady, compañero de ruta del escritor.

Cantera de leyendas, la generación Beat está lejos de ser sólo una historia literaria. Entre Kill your darlings a Big Sur se vislumbra un arco de una historia de arrojo y revolución cultural en América: primero la locura, las drogas, los viajes y la ruptura, luego una cabaña escondida donde el líder espiritual del grupo busca su identidad. No está claro qué encontró.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.