Presidente de Embonor: "Para nosotros no es gratis entregar espacio dentro de los cooler"

<P>Andrés Vicuña dice que acuerdo de conciliación con marcas B les implicará "pérdidas importantes".</P>




Pérdidas relevantes deberá enfrentar Coca-Cola Embonor, luego que acordará ceder -por un plazo mínimo de cinco años- 20% de los equipos de frío en el canal minorista (tradicional) a las marcas B. "Por supuesto que para nosotros no es gratis entregar un espacio dentro de los cooler", asegura el presidente de la compañía, Andrés Vicuña. "No voy a dar la cifra, pero son pérdidas importantes, aunque no es un 20% de todos los puntos de venta", agrega.

El martes pasado, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) aprobó el acuerdo conciliatorio alcanzado por Andina y Embonor, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y cuatro embotelladoras de marcas B, luego que estas últimas demandaran a las embotelladoras de Coca-Cola por prácticas anticompetitivas. Entre las más de diez cláusulas pactadas estaba justamente ceder espacios a las marcas de bajo precio.

"Nosotros somos una compañía ordenada, que trabaja bien, respetando las leyes. Pero los juicios son siempre complicados y está la marca Coca-Cola de por medio", asegura Vicuña, para contextualizar la decisión de alcanzar un acuerdo, en vez de seguir con el proceso. Destaca, sin embargo, que "siempre queda la duda" sobre cuál era el mejor camino.

Puntualiza, de hecho, que en el directorio hubo diferencias importantes al respecto: "Dentro del directorio no era claro que todos quisieran", asegura.

Agrega que "muchos quisieron defenderse, porque sentimos que somos una compañía que hace bien las cosas, pero teníamos una demanda y finalmente se optó por el acuerdo. Decidimos que era mejor cortar esto de golpe, ceder a ciertas cosas y no ir así a un juicio largo, complicado y cansador", puntualiza.

Un buen acuerdo

Pese a estas diferencias, Vicuña asegura que el acuerdo "fue bueno". "Después de un largo proceso de conversaciones se llegó a un acuerdo que logró conciliar todos los intereses".

El ejecutivo señala que para originar las bases del acuerdo, incluida la entrega del 20% de los espacios de frío, se tomó la experiencia internacional. "Fue un acuerdo que tiene que ver con la realidad de otros países. En otros lados existen cosas similares y de ahí surgieron estas ideas. Fue un acuerdo para todos", afirma.

El presidente de Embonor destaca que ya están trabajando en todos los compromisos adquiridos. La compañía tiene un plazo máximo de seis meses para cumplir con todo lo pactado, aunque Vicuña enfatiza, sin precisar, que hay varios de los puntos que, por autorregulación, están implementando hace ya algún tiempo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.