Presupuesto para el Senadis




Señor director:

Las positivas cifras económicas que deja este gobierno contribuyen a un mayor bienestar en la población, pero permanecen vigentes algunos desafíos, siendo uno de ellos la inclusión de quienes sufren algún tipo de discapacidad.

Llama la atención que tan sólo el 4,8% del presupuesto para el 2014 sea destinado al Servicio Nacional de Discapacidad, pese a que el 13% de la población chilena padece cierto grado de impedimento que no le permite interactuar y participar plenamente en sociedad.

La inclusión de los discapacitados debe evaluarse sobre la base de la evidencia. Según datos de la Casen 2011, los tres primeros quintiles concentran el 43% de discapacitados, la mayor parte no ha logrado completar la educación básica y el porcentaje lamentablemente aumenta a medida que se envejece. Respecto de la inclusión laboral, tan sólo el 20% está empleado, frente al 54% de quienes no presentan dificultades.

Lo anterior deja al descubierto la urgente necesidad de promover el desarrollo de las competencias y oportunidades laborales para las personas con discapacidad, resaltando los talentos que aportan a la sociedad desde sus fortalezas y no desde sus debilidades, teniendo en cuenta que el empleo es clave para salir de la pobreza. Lograr que sean partícipes del desarrollo del Estado, y no simples espectadores, será labor no sólo del gobierno, sino también del mundo privado, pues la creación de una sociedad inclusiva y accesible con un enfoque en las capacidades y derechos es tarea de todos.

Trinidad Lecaros Cox
Economista Instituto Libertad

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.