Preuniversitarios se muestran preocupados por inclusión del ranking de notas en admisión
<P>Los cambios anunciados dan puntaje por la posición de un alumno dentro de su promoción y bajan el peso relativo de la PSU.</P>
Luego de que el Consejo de Rectores (Cruch) anunciara que en el proceso de admisión 2013 se incluirá un puntaje adicional derivado del ranking de notas de los alumnos en sus colegios, el que tendrá una ponderación de un 10%, los preuniversitarios evalúan ya las implicancias que para su sector tendrá este nuevo sistema.
Según lo que se estableció en la última asamblea del Cruch, los puntajes que obtengan los alumnos por este concepto dependerán del promedio de notas de tres generaciones anteriores a la que rendirá la PSU, según cada establecimiento educacional. Si el alumno tiene notas iguales o por debajo del promedio, su puntaje será el mismo que por concepto de notas de enseñanza media (NEM). Sin embargo, si estas son superiores, el estudiante recibirá mejores puntajes.
Los preuniversitarios observan con posturas matizadas los alcances de la decisión. La directora del Preuniversitario Andrés Bello (Preunab), Josefina Guerra López, afirma que "al introducir esta nueva variable en el cálculo del puntaje ponderado aumentará, la importancia del rendimiento escolar". Sin embargo, reconoce que "disminuirá el peso relativo de aquellos indicadores asociados al rendimiento en la PSU", eje central en que recae la oferta del rubro.
Por su parte, el director general académico del Preuniversitario Pedro de Valdivia, Alonso Morgado, reconoce estar preocupado por la medida adoptada. "Parece ser una medida paliativa de los sesgos de la PSU en cuanto a la condición socioeconómica del alumno, quedando aún otros sesgos por superar, como el del género. Me preocupa qué pasará con los alumnos de establecimientos de alta exigencia académica, como el Instituto Nacional, por ejemplo. Las calificaciones o notas no obedecen a un criterio universal, es decir, un 6,5 del colegio "A" no es equivalente al del colegio "B"", señala.
Morgado añade que no deberá modificar su oferta, ya que "los alumnos que ingresan al preuniversitario desde tercero medio suben las notas del colegio, porque los temarios de la PSU y los contenidos de los programas de estudio de enseñanza media son coincidentes. En cambio, el estudio de la enseñanza media no es garantía de un buen puntaje en la PSU, porque la finalidad de los liceos y colegios es dar una educación integral y no se limita a un único indicador como es la PSU".
Para el gerente general del preuniversitario Cepech, José Pedro Canales, con esta nueva modalidad se está "bajando marginalmente la importancia de la PSU", por lo que el anuncio le parece "lógico", ya que las notas de la enseñanza media "han demostrado empíricamente ser un predictor del desempeño en la educación superior".
Agrega que no considera que tengan que hacer modificaciones, ya que afirma que gran parte de quienes ingresan a Cepech lo hace tanto para preparar los contenidos de la PSU como para hacer un repaso exhaustivo de materias antes de entrar a la educación superior.
Canales va más allá respecto de los cambios que se están introduciendo para el sistema de admisión. "Un paso vendría siendo que ahora las universidades modifiquen sus exámenes de admisión con el fin de hacerlos más específicos de acuerdo a la carrera a la que se postula", dijo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.