Primer censo de Corea del Norte en 15 años muestra sombría situación social
<P>La medición, que se hizo en 2008, muestra un descenso de la expectativa de vida en el país y un aumento de la mortalidad infantil, entre otras cosas.</P>
La población de Corea del Norte ha crecido a un ritmo de 0,85% al año desde 1993 y es cada vez menos saludable. Así lo concluyó el primer censo en 15 años realizado en el país más hermético del mundo.
Según el estudio, llevado a cabo en 2008 con el apoyo del Fondo de Población para las Naciones Unidas, los habitantes del país asiático crecieron de 21,2 millones a 24,05 millones en 15 años, pese a la devastadora hambruna que los afectó en los años 90 y que dejó más de 600 mil personas muertas.
El censo también muestra un sombrío panorama en las condiciones de vida de los habitantes del país. Así, por ejemplo, la mortalidad infantil creció en Corea del Norte: mientras en 1993 la tasa era de 14 muertes por cada 1.000 niños nacidos vivos, ésta llegó a 19 por cada 1.000 en 2008. La mortalidad de las madres también tuvo un alza, pasando de 54 a 77 muertes por cada 100 mil nacimientos en 15 años.
La expectativa de vida también ha empeorado: los norcoreanos vivían 72,7 años en promedio en 1993 y ahora viven una media de 69,3 años. Según la medición, las mujeres viven un promedio de siete años más que los hombres. En cuanto a la educación, según el censo uno de cada siete hombres logra obtener una carrera en la universidad, mientras que una de cada 12 mujeres también lo hace.
Un 58% de los hogares en el país asiático tiene baños, mientras el 73% de las casas posee una extensión de entre 50 y 75 metros cuadrados. Además, el 65% de las personas vive en hogares con no más de dos dormitorios y el 85% de la población tiene acceso a agua potable.
Según un estudio del Fondo de la Población para la ONU dado a conocer en septiembre, un tercio de la población norcoreana sufre de malnutrición. Una situación que tardará en mejorar ante la caída de la ayuda entregada por la comunidad internacional al país asiático, tras el programa nuclear que desarrolla el régimen de Pyongyang.
Corea del Norte dio a conocer también información significativa sobre su economía por primera vez desde los años 60. Así, el régimen del líder Kim Jong Il reveló que la actividad que más trabajo produce en el país asiático es la agricultura, seguida por las Fuerzas Armadas. Una cifra que produjo sorpresa en ese aspecto fue que las personas que trabajan en el gobierno o Defensa alcanzan las 699 mil, un número mucho más bajo del que estimaban los expertos occidentales, que cifraban a los soldados norcoreanos en más de 1,2 millón.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.