Primera hidroeléctrica en 10 años




DEBIERON TRANSCURRIR 10 años para que el país volviera a conocer la inauguración de una central hidroeléctrica de aporte relevante al sistema interconectado central. Se trata de Angostura, una central con capacidad de 316 MW, desarrollada por Colbún en la Región del Biobío y que implicó una inversión en torno a los US$ 700 millones.

Retomar el desarrollo de proyectos hidroeléctricos constituye una señal en línea con el necesario objetivo de contar con un suministro diversificado, eficiente y sustentable de energía. Chile cuenta con condiciones privilegiadas para el desarrollo de esta alternativa y, tal como lo indicó la Presidenta Bachelet, “la energía hidroeléctrica está llamada a cumplir un rol importante” en la construcción de esta matriz.

La positiva señal que representa la entrada oficial en operaciones de Angostura se vio reforzada por la presencia de la máxima autoridad del país en el evento de inauguración y por las declaraciones del ministro de Energía, en orden a que, en el objetivo de diversificar la matriz, “necesitaremos de todas las fuentes, incluyendo de forma preferente a centrales hidroeléctricas”. Es importante añadir que el cumplimiento de este propósito no debe excluir a ninguna de las cuencas hídricas relevantes del país.

El ejemplo de Angostura sirve, asimismo, para confirmar que inversiones de esta envergadura se pueden hacer cumpliendo las normas ambientales y estableciendo un marco constructivo de relación con las comunidades vecinas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.