Primeras fotos de Chávez dan pocas pistas sobre su verdadero estado de salud
<P>El ministro de Comunicaciones dijo que al gobernante se le realizó una traqueotomía, que le "dificulta temporalmente el habla".</P>
Hinchado, con una sonrisa, acompañado de sus dos hijas mayores y leyendo el diario oficial cubano Granma del día jueves. Así fueron las primeras imágenes que ayer el gobierno venezolano divulgó del Presidente Hugo Chávez desde que fuera operado en La Habana el 11 de diciembre pasado, que, sin embargo, no despejaron las dudas sobre su verdadero estado de salud. Al mismo tiempo, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, dio a conocer el último parte médico y señaló que el mandatario sigue presentando un "cierto grado" de insuficiencia respiratoria y por ello "presenta respiración a través de cánula traqueal, que le dificulta temporalmente el habla". Además, sostuvo que "se mantiene consciente con integridad de las funciones intelectuales, en estrecha comunicación con su equipo de gobierno y al frente de las tareas fundamentales inherentes a su cargo".
El ministro de Ciencia, Jorge Arreaza, dijo que pese a la dificultad verbal, el mandatario "se da a entender". Además, sostuvo que el gobernante "no tiene la voz que lo caracteriza". "Esta es una recuperación lenta, un proceso que implica un tratamiento muy duro que puede tener reacciones", agregó su yerno, quien fue el encargado de dar a conocer las fotografías.
En conversación con La Tercera, el analista Luis Vicente León señaló que las imágenes son "un tema estratégico para el chavismo, ya que muestran que Chávez está vivo, consciente y con su familia". "Aún cuando la foto esté retocada, sin los aparatos que requiere para mantenerse y se vea debilitado, el 'estar' es una variable clave para mantener la legitimidad de su gobierno y creo que no podían demorar mucho más sin presentar una fe de vida. Creo que la población lo tomará como eso y es una movida inteligente del gobierno, en función de la situación que tienen en la mano", añadió.
La última vez que los venezolanos vieron a Chávez fue el 10 de diciembre en el aeropuerto caraqueño de Maiquetía, donde se despidió con un "¡Hasta la vida siempre!", antes de partir a Cuba para ser operado de un cáncer al día siguiente y por cuarta vez. Desde su intervención quirúrgica, el gobierno - cuyos miembros viajan constantemente a Cuba - ha difundido informes sobre su estado de salud, pero nunca habían mostrado a Chávez. Además, todos los líderes latinoamericanos que habían pasado por La Habana dijeron no haberlo visto.
Para el politólogo venezolano Herbert Koeneke "el 'reporte' gráfico busca convencer a los chavistas de que el Presidente está en proceso de recuperación y pretende confirmar la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de que el 'principio de continuidad administrativa' se mantiene en vigencia. También desviar la atención en torno a la devaluación del bolívar, que había sido muy negativa para el gobierno".
En las cuatro imágenes se ve al mandatario acostado en la cama del hospital en La Habana, con una chaqueta deportiva subida hasta el cuello, sonriendo. Estas fotos "nos dan la tranquilidad", explicó Arreaza, en un mensaje transmitido en cadena nacional.
El líder de la oposición, Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda, señaló que "hace unos días los mentirosos decían que hablaban con el Presidente, ahora dicen que no puede hablar. Se burlan de su propia gente", expresó el ex candidato presidencial a través de la red social Twitter. "Me decían ahora unos compañeros seguidores del presidente, que no creen en nada de lo que estos voceros del gobierno dicen", agregó. El vicepresidente Maduro reaccionó y calificó a Capriles de "amargado". "Tiene su corazón tan malo, tan malo el majunche perdedor, que le da rabia que el Presidente Chávez esté bien", sostuvo.
Hugo Chávez, de 58 años, no pudo asistir a su toma de posesión el 10 de enero como estaba previsto, tras ser reelegido para un tercer mandato de seis años el 7 de octubre pasado. No obstante, el Tribunal Supremo avaló que lo hiciera más adelante, cuando estuviera en condiciones de hacerlo y que su gobierno siguiera en funciones.
El presidente anunció el 8 de diciembre una recurrencia del cáncer que le fue detectado a mediados de 2011 y designó por primera vez a un sucesor, el vicepresidente Nicolás Maduro, quien sería el candidato oficialista en las elecciones que deberían celebrarse si Chávez quedara "inhabilitado" para gobernar. El Presidente venezolano cuenta con un permiso indefinido de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, para permanecer en Cuba el tiempo necesario hasta que se recupere.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.