Proclamación del rey será austera: no habrá invitados extranjeros

<P>Felipe VI será proclamado rey el 19 de junio. Juan Carlos y Sofía no asistirán.</P>




Felipe VI será proclamado rey de España el jueves 19 de junio, según informó ayer Radio Nacional de España (RNE), citando fuentes oficiales. Se convertirá en rey ante su esposa, Letizia, y sus dos hijas, las infantas Leonor y Sofía. No está previsto que a la ceremonia asistan los reyes Juan Carlos y Sofía, agregó RNE.

La proclamación del nuevo monarca tendrá lugar en el Congreso de los Diputados, en una sesión conjunta de las dos cámaras del Parlamento español, después de que ambas aprueben la ley que regula la abdicación del rey Juan Carlos y de que éste sancione con su firma esa ley.

La proclamación del rey Felipe VI de España se alejará de las coloridas ceremonias que se vieron en otros países de Europa: la presencia de mandatarios extranjeros y representantes de otras monarquías fue excluida ayer por la Casa Real española.

"No hay tiempo ni sitio en las tribunas del Congreso" para invitados de fuera, dijo un portavoz de la Casa Real. Por el carácter aconfesional del Estado, tampoco habrá una misa, como sí ocurrió cuando fue proclamado Juan Carlos I, el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco.

El día de su proclamación Felipe VI pronunciará un discurso en el que fijará las líneas básicas que regirán su reinado. Julio y agosto los dedicará, junto a la reina Letizia, a viajar por España y por países vecinos en su presentación oficial como reyes. Según apuntó ayer el portavoz de la Casa Real, es muy probable que entre esos primeros destinos estén Francia, Marruecos y Portugal. Lo que es seguro es que viajarán el 4 de agosto a Bélgica, para los actos del centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.