Prodigy y Primal Scream unen fuerzas el 28 de octubre en Chile

<P>A 11 años de sus primeros conciertos en suelo chileno, dos de las bandas más radicales del Reino Unido animarán un show conjunto en Movistar Arena. La venta de entradas comienza el 1 de agosto. </P>




Sólo cuatro meses separaron los estrenos en suelo chileno de dos de los grupos más esquizofrénicos y ruidosos venidos desde el Reino Unido durante los 80 y 90. Primal Scream (Glasgow, 1982) y The Prodigy (Essex, 1990) desembarcaron durante 1998 por Pudahuel y sorprendieron a los más enterados con shows memorables ofrecidos en la ex discoteca Oz, el 24 de abril, y el Teatro Caupolicán, el 24 de agosto. Todavía activos y con carreras marcadas por la alternancia entre el rock formal y los ritmos sintéticos, los músicos unirán fuerzas en una cita inédita que se hará en Santiago.

Los colectivos que por lado y lado encabezan Bobby Gillespie (47) y Keith Flint (39) -en la foto- subirán al escenario del Movistar Arena la noche del miércoles 28 de octubre, en el contexto de una presentación que organiza la productora Time for fun (t4f) y que fijó el comienzo de la venta de entradas para el sábado 1 de agosto (la preventa, que durará hasta el sábado 8, para dar comienzo a la venta general).

La inusual dupla viene mostrando sus últimos discos con material inédito -Beautiful future (julio de 2008) e Invaders must die (febrero de 2009), respectivamente- y también pasarán por Brasil (Sao Paulo y Rio de Janeiro) y Argentina con el siguiente orden: abre Primal Scream y cierran los de Firestarter, banda que regresó a Santiago en 2005 como plato fuerte de la versión de Creamfields de ese año.

Lo que aclaran los productores es que esta sociedad se trata más bien de la gira mundial de Prodigy, pero la relevancia del "telonero" -conjunto que en 1991 publicó el fundamental Screamadelica, abierta influencia para el Achtung baby, de U2, del mismo año- "obliga de algún modo a hablar de una fecha compartida", explica Francisco Goñi, director de la empresa de espectáculos. Queda en suspenso la posibilidad de sumar más nombres, pero lo que sí está claro son las localidades y los precios de las entradas para un espectáculo que califica como imperdible de fin de año: los boletos parten en Platea Alta ($ 15.000) y siguen con Platea Baja ($ 20.000), Cancha ($ 25.000) y Platea Baja Preferencial ($ 30.000).

Opciones hay para ver a dos grupos con historia: The Prodigy, por ejemplo, vivió su mejor momento con The fat of the land (1997), un disco que se vio beneficiado por el polémico video del sueco Jonas Åkerlund para el tema Smack my bitch up, canción criticada por su misoginia, y en cuyo clip se ve consumo de drogas fuertes y mucha violencia callejera.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.