Producción fabril del mundo llega a su mejor nivel desde 2006 e impulsa a las bolsas

<P>En el último mes de 2009 los índices de producción industrial globales mostraron expansión en casi todos los países, con excepción de Australia, España y Rusia. A nivel global, el índice se situó en los 54,98 puntos, lo más alto en 44 meses, liderado por Taiwán, China y Estados Unidos, que también rompió marcas de casi tres años. Con ello, las bolsas escalaron sobre 1%, superando incluso el 2% en Brasil, Argentina y Perú.</P>




El optimismo inundó ayer a los mercados bursátiles del orbe, tras los positivos resultados de la producción industrial. El Indice de Gestión de Compras (PMI, del inglés Purchasing Manager's Index), elaborado por Markit y JP Morgan, anotó 54,98 puntos en diciembre de 2009, su mejor registro desde abril de 2006 y dio un vuelco respecto de igual mes de 2008, cuando rozó los 33 puntos, su menor marca en toda la década.

Diciembre de 2009 fue el sexto mes consecutivo en que el indicador se mantuvo sobre los 50 puntos; límite que marca la recesión y el crecimiento económico. Por ello, las Bolsas del mundo celebraron con alzas de entre 1% y 2% este comienzo de 2010.

A comienzos de la sesión, el Dow Jones ya había ganado sobre 1% impulsado por el buen desempeño de Europa y una vez que se revelaron las cifras de Estados Unidos, el selectivo industrial se situó en 1,5%, cerrando en ese valor. Con ello, el primer día hábil de 2010, alienta las esperanzas de una mayor recuperación.

El resto de las plazas siguió la tendencia. El más positivo de todos fue Perú, cuyo índice escaló 2,78%, al igual que el argentino Merval, que cerró en 2,74%, mientras que el brasileño Bovespa subió 2,12%. En Europa, el DAX alemán subió 1,53%; el francés CAC, 1,97% y el inglés FTSE-100 escaló 1,62%. Las plazas asiáticas cerraron con cifras mixtas. El Hang Seng cayendo 0,23% y el Nikkei escalando 1,03%. El chileno Ipsa subió 1,09%, en 3.620,7 puntos, un nuevo máximo histórico.

Las razones del alza

En sólo un año, el ánimo de inversionistas, expertos y de la población en general ha cambiado y el índice PMI es un reflejo de ello. Tras estallar en septiembre de 2008 la peor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial, las firmas recortaron a sus mínimos la producción, pensando en que las ventas caerían. Sin embargo, David Hensley de JP Morgan, economista a cargo del índice, explica a La Tercera que el nivel de recortes fue excesivo, pues una vez que la demanda comenzó a crecer a comienzos de 2009, las firmas debieron recomponer inventarios. Ello, llevó a que se produjera una brecha entre la producción y las ventas, la que no ha podido ser llenada y que continuará durante este año. "Estamos aún bastante alejados en la brecha producción/ventas. Aunque ya a mediados de año, el índice tenderá a corregirse a niveles promedio, los que estarían en torno a 53 ó 54 puntos", asegura Hensley.

"El crecimiento nos sorprenderá en un ambiente positivo durante este año. La crisis irá perdiendo fuerza, el desempleo caerá y eso ayudará a fortalecer aún más la demanda", agrega.

País por país

Taiwán fue el país con el mejor índice de producción industrial, al situarse en los 58,7 puntos. Le siguió muy de cerca el actual motor de la recuperación, China, con 56,1 puntos, respaldado por las ayudas fiscales. En tercer lugar quedó Estados Unidos, que ha venido mostrando una recuperación continua en su industria, con 55,9 puntos, el más alto desde abril de 2006 y que da cuenta de un crecimiento a un paso aún más rápido.

La Zona Euro, que en una mirada general sigue estando bastante atrás del resto del mundo, tuvo su mejor lectura en 21 meses, situándose en 51,6 puntos. Alemania y Francia encabezaron el crecimiento, con 52,7 y 54,7 puntos, respectivamente.

En América Latina, Brasil registró un índice de 55,8 puntos, el más alto desde noviembre de 2007.

Por el contrario, los países que aún dejan dudas, son España, cuyo índice PMI descendió levemente desde 45,3 puntos a 45,2 puntos, su quinta caída consecutiva, arrastrada por la contracción de nuevos pedidos. En Rusia, el índice descendió desde los 49,1 puntos en noviembre a 48,8 puntos en diciembre. La tercera nación con bajas, fue Australia, que luego de cuatro alzas consecutivas, cayó hasta los 48,5 puntos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.