Productora chilena realizará series en alianza con Brasil y España

<P>Zumbástico Studios hará un programa infantil en coproducción con los brasileños de Globo. </P>




Ya era una serie que tenía lazos extranjeros, pero incluso antes de su estreno, Horacio y los Plasticines sigue acumulando socios más allá de las fronteras nacionales. Porque si ya tenía una alianza con el canal argentino infantil Pakapaka para realizar sus primeros 26 capítulos, ahora su productora Zumbástico Studios -antes conocida como Sólo por las Niñas y especializada en programación para niños- añadió una asociación con Imira Entertainment, una empresa española que coproducirá otros 52 episodios del programa, que cuenta la historia de Horacio y los consejos en forma de canción que le dan sus plasticinas cuando él les cuenta sus problemas y aventuras diarias.

"Llegaremos a 78 capítulos de Horacio y los Plasticines, algo inédito en la televisión infantil de acá, y más todavía si ni siquiera se ha estrenado. Para nosotros es un hito muy importante, porque vamos a tener una primera coproducción de gran volumen para la televisión mundial", cuenta Alvaro Ceppi, productor ejecutivo de la serie que debutará este año tanto en la señal infantil Pakapaka, de Argentina, como en TVN, que la tiene contemplada para el segundo semestre. "En dos semanas, en la feria KidScreen de Nueva York, vamos a hacer el lanzamiento internacional de esto, y con eso vamos a lograr que canales de todo el mundo se interesen en pasar la serie. Ya se está haciendo el doblaje al inglés de dos capítulos que van a ser mostrados en EE.UU.", adelanta Ceppi sobre sus planes para la serie.

En el papel

Pero esa no es la única producción con socios internacionales que están preparando. Así, la empresa concretó una alianza con los gigantes brasileños de Globo para realizar Puerto Papel. Se trata de una serie hecha con la técnica de animación stop motion, con figuras de papel que se imprimen, recortan y arman. El programa relata las aventuras de Matilde, una niña que llega al pueblo de Puerto Papel y que posee un secreto: cada día despierta con un poder mágico incontrolable. Ella junto a Carlos, el único de sus amigos que sabe de esto, vivirán distintas aventuras a lo largo de los episodios.

La producción -que ganó un fondo del Consejo Nacional de Televisión para coproducciones internacionales- se emitirá a través de la señal Gloob, perteneciente al conglomerado de Globo, y dedicada exclusivamente a la programación infantil. Además, el próximo año se exhibirá por UCV-TV.

Hágalo usted mismo

Puerto Papel, además, tendrá un componente interactivo. "La idea es que después los niños puedan descargar en sus casas y armarlos. Le llamamos a eso marketing social. Todos los niños con acceso a impresoras van a poder bajar los juguetes, los fondos, personajes y el mundo de Puerto Papel. Es una serie divertida, pues parte con esta premisa, pero tiene una historia mucho más grande que se va abriendo, al estilo Lost", detalla Ceppi. Zumbástico Studios, además, es responsable de Zumbástico Fantástico, una serie animada que el año pasado se exhibió a través de Cartoon Network.

Los lazos internacionales de la empresa fueron, precisamente, la motivación tras el cambio de nombre, que se hizo oficial ayer. "Zumbástico Fantástico fue nuestro primer pie fuerte a nivel regional e internacional, y el nombre Sólo por las Niñas traía un montón de confusiones. Unos gringos una vez nos preguntaron si hacíamos sólo series para niñas y claro, la dificultad de pronunciar algo con acento o la eñe. Queríamos hacer algo más reconocible, por eso decidimos hacer el cambio", describe Ceppi.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.