Pronostican 22,7% de superávit de lluvias entre Copiapó y Puerto Montt

<P>Junio, julio y agosto serán meses lluviosos con temperaturas por sobre lo normal en la zona centro-sur.</P>




Un invierno lluvioso entre las regiones de Atacama y Los Lagos pronosticó la Dirección Meteorológica de Chile, para el trimestre junio-agosto, con lluvias en un 22,7% por sobre el promedio. Desde Coyhaique al sur será un período normal en cuanto a precipitaciones, a excepción de Chile Chico, que también se prevé lluvioso.

Las precipitaciones por sobre el rango normal para el período, en la mayor parte del país, se deben al calentamiento de las aguas del mar, que da cuenta del inicio de la fase del fenómeno de "El Niño", el que se presentaría debilitado.

"En cuanto al pronóstico, la mayoría de las precipitaciones entrega un valor por sobre el promedio, en un rango entre 20% y 25%. Eso da un rango de condición lluviosa, pero no estamos hablando de condiciones extremas", explicó el meteorólogo Juan Quintana.

En Santiago se espera que entre junio y agosto se supere en 52 mm la media, lo que representa un superávit de 24%. La misma tendencia, en distintos grados, se repite entre Copiapó y Puerto Montt (ver tabla).

"Históricamente, cada vez que se presenta 'El Niño', aunque sea débil en la zona central, hay más probabilidades de tener precipitaciones en 24 horas del orden de los 50 mm, como lo que ocurrió en 1965, 2006 y 2009, año en que también se presentó un 'Niño' más débil, con un promedio de 18 días de lluvia en el trimestre", precisó Quintana.

El año 2002 fue el último año lluvioso que tuvo Santiago. Esa vez, "El Niño" fue más cálido y presentó un peak de 111 mm de agua caída en un día y 22 días de lluvia.

En cuanto a los anuncios de que este invierno sería el más lluvioso de los últimos años, "las condiciones atmosféricas aún no están indicando un evento de 'El Niño' intenso, que sustente eventos extraordinarios de lluvias, pero sí se esperan lluvias importantes que superarían el promedio, muy distintos a los inviernos anteriores", reiteró Quintana.

Para el trimestre se esperan condiciones cálidas en promedio, sin episodios extraordinarios de bajas temperaturas, con las heladas normales para el período.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.