Protagonistas de los reality de moda en el cable dan su receta
<P><I>Guerra de envíos</I>, <I>Duck dinasty</I> y <I>Locos por los autos</I> son parte de la tendencia más exitosa de la telerrealidad: mostrar profesiones extrañas.</P>
El precio de la historia, ¿Quién da más?, Los restauradores y Amos del pantano son cuatro programas con más de algo en común: son reality shows, siguen a personas anónimas con extrañas profesiones -dueños de casas de empeño, compradores de bodegas abandonadas, restauradores de antiguos objetos, cazadores de caimanes- y se han convertido en éxitos de la telerrealidad, lo que hizo que distintos canales salieran a buscar sus propias apuestas que puedan seguir esa senda.
Así, en las últimas semanas A&E estrenó Duck dinasty, que sigue a una familia que hizo fortuna con un negocio de los silbatos para cazar patos, y la segunda temporada de Guerra de envíos, sobre personas que compiten por transportar extraños objetos. Mientras, en History empezó Locos por los autos, serie que gira en torno a un restaurador de autos y motocicletas. Todos estos shows llegaron a América Latina luego de probar su éxito entre la audiencia estadounidense.
"Creo que tiene que ver con la economía y la crisis que hay, porque en estos programas se ven trabajos que cualquier persona puede hacer y sólo depende de qué tan ambicioso seas. Además, tienen un elemento de programa de concurso: la gente que quiere ver a alguien ganar", comenta a La Tercera Jennifer Brennan, la única mujer en el elenco de Guerra de envíos y que en esta segunda temporada tuvo que enfrentar el desafío de trasladar nueve toros entre dos ciudades de EE.UU.
Para Lily Neumeyer, vicepresidenta de no ficción y programación alternativa de A&E, la clave del éxito de Duck dinasty, y otros shows similares, está en los personajes: "Uno de nuestros filtros a la hora de elegir un programa es que los protagonistas sean gente muy distinta al resto, porque somos un canal muy masivo y creemos que nuestros programas tienen que tener personajes que sean reconocibles inmediatamente", comenta.
Además de estrenar nuevos programas, canales como A&E y History también buscan darles nueva vida a éxitos ya probados. Así, se han estrenado nuevas versiones de programas como El precio de la historia -mostrando otras casas de empeño-, que también ha generado espacios con personajes secundarios en el reality original.
Es el caso de Danny Koker, que era el experto en autos y motos al que acudían en el show de la casa de empeño y que ahora está al centro de Locos por los autos. "En este programa pueden ver quién soy yo y también a mi equipo, y sobre todo van a ver unos autos y motos muy cool, además de algunas historias emocionantes", enumera Koker, explicando que se decidió aceptar la propuesta de History para ayudar su negocio. "Nosotros construimos juguetes; cosas que no son necesidades, y por el mal momento económico que estamos teniendo, los juguetes no son una prioridad. Gracias al programa pasé de tener un taller que algunos conocían en Las Vegas a tener un taller del que se habla en todo el mundo", cuenta.
Brennan coincide, diciendo que gracias al programa ha conseguido mejores cargas, que tiene que pelear día a día en licitaciones, en las que, dice, tiene una desventaja de género. "El negocio de las cargas suele ser visto como de hombres y a veces no me eligen sólo por ser mujer. Tengo que estar siempre probando que soy buena", analiza.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.