Protección de ecosistema ártico
Señor director:
El Artico es un ecosistema único que viene sufriendo las consecuencias del cambio climático. Su extensión de hielo no sólo representa un medioambiente virgen o el hogar de especies amenazadas como el oso polar; es también un sitio esencial para la vida humana. Su hielo funciona como el aire acondicionado del mundo.
Un dato alarmante es que en los últimos 30 años perdimos el 75% de los hielos. Sin embargo, las petroleras no toman estos datos como una señal de alarma, sino como una oportunidad para explorar en la zona.
El ejemplo más claro de los riesgos de la contaminación con petróleo es el accidente que se produjo en el buque petrolero Exxon Valdez, en Alaska, en 1989. Dos décadas más tarde, la región sigue sufriendo las consecuencias: graves daños en las especies y vastas zonas de tierra firme contaminadas con petróleo.
Desde hace un año organizaciones y celebridades de todo el mundo les reclaman a las petroleras que abandonen el Artico definitivamente. Más de dos millones de personas ya forman parte de un movimiento para crear una región protegida en la zona alrededor del Polo Norte, donde se prohíba la extracción petrolera y la pesca industrial.
Buscar y explotar petróleo en el Artico es una decisión que pone al mundo al borde del colapso. Tenemos que terminar la adicción a los combustibles fósiles.
Todo lo que hoy se realiza utilizando energías sucias podría llevarse a cabo usando la energía del viento y el sol, mucho más baratas, durables y limpias.
Hernán Nadal, Coordinador de la Campaña del Artico de Greenpeace
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.