Protección de los derechos del niño
Señor director:
Consideramos que la creación del Consejo Nacional de la Infancia representa una importante señal del Ejecutivo en pos de generar un piso mínimo de desarrollo y bienestar para los niños, niñas y adolescentes (grupo de nuestra población que constantemente ha sido invisibilizado). Sin embargo, creemos que este es sólo el primer paso para mejorar las condiciones de vida de nuestros niños, especialmente las de un millón de ellos que aún viven en situación de pobreza en nuestro país.
Debemos seguir profundizando la tarea, sobre todo si consideramos que Chile aún tiene importantes desafíos que cumplir para estar en conformidad con lo suscrito en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Una de las grandes tareas para este consejo nacional es materializar la Ley de Protección Integral de Derechos, la cual debería permitirnos como país generar una institucionalidad capaz de abordar transversalmente las problemáticas asociadas al tema, así como generar un sistema de protección integral que agrupe a los diversos actores que inciden en la ejecución de las políticas públicas para este grupo y los mecanismos de garantía que sean necesarios.
Hacer que nuestro país alcance estos objetivos es fundamental, puesto que si protegemos integralmente los derechos del niño, no sólo mejoraremos las condiciones de vida de los casi cuatro millones y medio de niños que viven en nuestro país, sino que también les permitiremos a miles de ellos superar la situación de exclusión, desigualdad y pobreza que los afecta.
Verónica Monroy
Directora social nacional de las fundaciones Hogar de Cristo
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.