Providencia crea primer plano virtual para proyectos inmobiliarios
<P>En los próximos dos meses estará a disposición de los vecinos, el municipio y los privados, la primera parte de una simulación en 3D, que permitirá realizar modelaciones de edificios y ver el impacto que tendrá en el entorno.</P>
Por años quienes han querido desarrollar proyectos inmobiliarios, han debido recurrir a una infinidad de planos. Pero esa realidad cambiará en los próximos meses en Providencia. La razón: la Municipalidad elabora la primera maqueta virtual, que permitirá, entre otras cosas, visualizar en tres dimensiones la forma que tendrá la estructura que se quiera levantar, y cómo se conjugará con el entorno que la rodea.
Se trata de un programa computacional que estará al servicio del municipio, las empresas inmobiliarias y los vecinos a través del sitio web de Providencia.
La idea, según el alcalde Cristián Labbé, es que los vecinos puedan conocer el desarrollo urbanístico e inmobiliario de la comuna, pero que también se transforme en una herramienta, tanto para el municipio como para quienes quieran desarrollar proyectos en Providencia.
"Uno podrá formarse la idea en 3D de cómo es la ciudad, saber cuáles son los proyectos que están en fase de permiso o ejecución, y en consecuencia tener una visión más integral para la ciudad y no solamente las planimetrías que manejamos", asegura.
Así, por ejemplo, la inmobiliaria que quiera desarrollar un proyecto, podrá visualizar la forma en que su edificio va a quedar, cómo se conjugará con el entorno, además de los conos de sombras que se generará de acuerdo a la hora y estación del año.
Primera etapa
No será lo único, con un click en uno de los departamentos, se conocerán las características del edificio, número de pisos y estacionamientos. Pero, además, el municipio podrá llevar un control del uso de los bienes nacionales de uso público, "podremos saber si un local está autorizado para instalar mesas en las afueras, el metraje, el decreto que los autoriza y el canon que está pagado", dice Labbé.
También existirá un polo turístico, pues se demarcarán todas las áreas verdes, y servicios de hotelería. Se tendrán fichas de las especies arbóreas y el mobiliario urbano.
La primera etapa, que incluye el área comercial -que va desde Av. Tobalaba hasta las Torre de Tajamar, y desde Costanera Andrés Bello a Eliodoro Yáñez- está casi lista, por lo que el edil espera en los próximos dos meses subir el programa a la web. Tras ello, se iniciará la construcción virtual del sector residencial.
Sergio Veloso, director de Obras del municipio, afirma que a futuro se pretende incorporar los flujos vehiculares y peatonales. Pero, además, "queremos modelar cómo serán los edificios por dentro y recorrerlos".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.