Provincia ícono de la violencia en Afganistán se transforma gracias a mejoras en seguridad
<P>Un sondeo reveló que los habitantes de Helmand tienen una percepción mucho más positiva sobre su vida en relación al año pasado.</P>
La provincia afgana de Helmand se ha hecho conocida mundialmente por ser un bastión insurgente, donde la muerte y la violencia se han tomado las calles. Sin embargo, en el último tiempo el panorama ha cambiado y lentamente las instituciones han comenzado a funcionar con mayor normalidad. Es una nueva realidad que los ciudadanos de la región ven con buenos ojos y que ha despertado en sus habitantes un sentimiento positivo que se hace cada día más cotidiano.
Así da cuenta un estudio realizado por The Washington Post, ABC News, la cadena BBC y la red de televisión alemana ADR, que reveló un cambio considerable en la provincia de Helmand, donde los marines estadounidenses han estado llevando a cabo intensas operaciones de contrainsurgencia. El número de personas que describió su seguridad como "buena" subió de un 14% en diciembre de 2009 a un 67% actualmente. Casi dos tercios de la población en Helmand dice que el país ahora se encuentra en el camino correcto. El hecho coincide, además, con el período en que el general David Petraeus tomó control de las operaciones en ese país, aplicando una estrategia similar a la usada en Irak.
Este estudio demuestra los cambios en la percepción de sus habitantes, en una provincia conocida por sus altas cifras de violencia. De hecho, de los 2.256 soldados muertos desde el inicio de las operaciones, Helmand concentra la mayor cantidad, con 647, según el sitio web Icasualties. Hasta el año pasado, el 60% de la población estaba bajo control de los talibanes.
En Helmand y en su vecina provincia de Kandahar, el porcentaje de residentes que informó que recibía cartas amenazantes por parte de los talibanes se redujo a la mitad. La evaluación de la gente sobre los esfuerzos militares de EE.UU. en el área también ha mejorado en comparación con el año pasado, pero el 79% de las personas en las dos provincias mencionadas dice que los estadounidenses y las tropas aliadas deberían comenzar su retiro a mediados del próximo año.
El analista del Brookings Institute, Bruce Riedel, dijo a La Tercera que "estos resultados son de alguna manera motivantes". "Las operaciones de los marines en Helmand han entregado un sentido de seguridad a la población local pashtún, que ahora está más optimista sobre su futuro. Esto es lo que la estrategia del general Petraeus se supone tiene que hacer".
Los cambios en Helmand están dando la razón a las declaraciones de altos oficiales militares estadounidenses, entre los que se incluye Petraeus, acerca de que la aplicación de un mayor control de combate y la ayuda a los civiles están comenzando a provocar cambios en el área.
"Claramente, tenemos que seguir entregando el mensaje a los afganos sobre por qué estamos aquí y qué es lo que queremos hacer, no por nuestros objetivos nacionales y los de la coalición, pero también por la gente de este país y por el gobierno de Afganistán", dijo Petraeus en una entrevista con ABC News.
A nivel nacional, más de la mitad de los afganos entrevistados dijeron que EE.UU. y las fuerzas de la OTAN deberían comenzar a abandonar el país a mediados de 2011 o incluso antes. Hace un año, el 61% de los afganos apoyó el despliegue de 30 mil efectivos estadounidenses adicionales. En la nueva encuesta, el 49% apoya la iniciativa y la misma cifra se opone.
Sin embargo, en Helmand el 71% califica ahora sus condiciones de vida como "buenas", comparadas con el 44% del año pasado. Pese a estas positivas señales, Riedel cree que es muy temprano para predecir un "avance".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.