Proyecto de corredor en Gran Avenida recibe críticas por tala de árboles y expropiaciones
<P>El diseño de las vías segregadas para buses implica ensanchar la arteria en 10 metros y reducir algunas aceras con plátanos orientales.</P>
Una de las principales arterias estructurales de Santiago, Gran Avenida, se alista para una controvertida transformación. La calle que conecta Santiago con San Miguel, La Cisterna, El Bosque y San Bernardo se sumará a las vías que cuentan con un corredor segregado de Transantiago.
El proyecto busca elevar el estándar de la arteria y reducir hasta en 40% los tiempos de viaje. Sin embargo, la iniciativa no tiene a todos contentos. Vecinos y comerciantes de San Miguel y El Bosque ven con preocupación el ensanchamiento de las calzadas que implica habilitar por el centro las vías segregadas para buses troncales y dejar en los extremos las vías para vehículos (ver infografía).
Esta modificación obligaría a la expropiación de 51 lotes y a la tala de árboles en algunos lugares -aún no definidos- en que el corredor se ensancha de los 30 metros actuales a 40, para habilitar pistas de aceleración en los refugios peatonales.
Oposición
El alcalde de San Miguel, Julio Palestro, advierte que no apoyará el proyecto. "Hace ocho años, todo el comercio se levantó en contra del ensanchamiento y vamos a oponernos fuertemente a eso, porque la avenida es la columna vertebral de nuestra comuna. Las actuales pistas solo para buses funcionan bien", dice.
Para detener el proyecto, representantes de vecinos y locatarios de las cuatro comunas crearon la organización ciudadana "Gran Avenida se defiende".
Uno de sus representantes, Marco Guerrero, señala que reanudarán las protestas para lograr que se suspenda la obra. "La comunidad se ha manifestado en contra del proyecto y la consideramos como una deshumanización de la ciudad. Destruye los subcentros, toda la cultura urbana, 200 plátanos orientales y la integración de nuestro barrio. Nuestra lucha apunta a que en lugar del corredor, lo que pedimos es que el Metro llegue a San Bernardo", explica el dirigente.
Sin embargo, la idea es vista como una de las obras prioritarias para mejorar los traslados de pasajeros desde la zona sur de Santiago hacia el centro.
De acuerdo con el presidente de la empresa troncal Subus, Héctor Moya, la construcción del corredor permite mejorar la calidad y tiempos de viaje a 60 mil personas que la empresa transporta en el horario punta de la mañana.
"Este proyecto es una aspiración. Cuesta mucho operar en Gran Avenida, porque en ese trayecto hay 14 colegios. La primera pista la ocupan buses y articulados quedan atrapados entre los autos. Así, el tiempo de demora en llegar al centro es gigantesco. Al tener vía segregada podemos tener certeza de los tiempos de viaje, competir con el Metro y evitar un trasbordo", indica.
Consultada la coordinación de Transantiago, declinaron referirse a la iniciativa. Sin embargo, fuentes del sector señalan que se está revisando el proyecto que ya se estaba trabajando a nivel de ingeniería de detalle, para generar los menores impactos posibles en la comuidad.
El proyecto, que tiene un costo estimado de $ 34.336 millones, está considerado en la cartera de concesiones del Ministerio de Obras Públicas para 2011. Según el cronograma definido, durante el segundo semestre será el llamado a licitación de la obra y el inicio del plazo de concesión está programado para el segundo semestre de 2012. De esa forma, se terminaría de construir en 2014.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.