PS suspende militancia de Héctor Peña tras condena en caso MOP-Gate

<P>Medida regirá durante un año. Dirigente formaba parte del comité central de la colectividad.</P>




La decisión de suspender los derechos de militante por el plazo de un año definió el martes el tribunal supremo (TS) del Partido Socialista para Héctor Peña Véliz, quien la semana pasada fue condenado por la Corte Suprema por el delito de "cómplice de fraude al fisco" en el caso MOP-Gate.

El máximo tribunal sentenció a 13 personas a penas que fueron desde 3 años de presidio -la que fue adjudicada al ex ministro de OO.PP. del gobierno Ricardo Lagos, Carlos Cruz, por el delito de "autor de fraude al Fisco continuado"- hasta 61 días de presidio, como fue el caso de Peña.

Tras el fallo, el TS emitió una resolución contra Peña, apuntando a su militancia, pero, además, a su permanencia en el comité central de la colectividad, una de las mayores instancias de decisión política del partido.

Según el documento, la medida se tomó en base a lo resuelto por el 30° Congreso del partido, "en cuanto al impedimento para que ningún militante que esté involucrado en irregularidades pueda ser candidato o representante del partido en cargos de elección pública o interna".

Así, la sentencia partidaria -que es inapelable al interior del PS- establece que "el sancionado pierde su calidad de miembro del comité central y no podrá participar como candidato a esa instancia en las próximas elecciones del Partido Socialista de Chile y a ningún cargo de representación partidaria".

La resolución, que fue aprobada por la unanimidad de los miembros de ese organismo, finaliza notificando que la suspensión de militancia contra Peña "comenzará a regir desde su notificación en forma personal o por el medio más idóneo al efecto, publicándose en el estado diario del tribunal".

Incomodidad PS

La decisión del tribunal supremo del PS no generó sorpresa entre sus militantes, debido a que el tema venía complicando a varios dirigentes desde hace tiempo. Peña, perteneciente a la corriente interna del Tercerismo, formaba parte del comité central desde el año pasado, a pesar de las reticencias al interior del sector.

Miembros de esa facción del PS cuestionaron desde el inicio la postulación del abogado, debido a sus vínculos con el caso MOP-Gate, uno de los más complejos escándalos políticos de corrupción en la era de la Concertación. Esto, debido al inminente fallo de la Suprema, instancia que finalmente confirmó la semana pasada la sentencia de la Corte de Apelaciones de agosto del 2014, condenado a los trece implicados en el pago de sobresueldos a funcionarios de Obras Públicas mediante la empresa Gestión Ambiental y Territorial S.A. (Gate), fundada por Peña.

La presencia de Peña también incomodaba al sector Grandes Alamedas, que encabeza la actual presidenta de la tienda, Isabel Allende.

En ese grupo esperaban evitar que el comité central estuviera integrado por militantes con problemas de corrupción o similares. Sin embargo, el grupo decidió no intervenir, tomando en cuenta que el Tercerismo apoyó la candidatura de la parlamentaria para liderar la mesa.

Además de la condena del PS, el fallo de la Corte Suprema podría inhabilitar a Peña Veliz para ejercer como abogado, cuya licencia quedó suspendida por el Pleno del máximo tribunal.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.