Publican libro que cuenta cómo Vito Corleone se convirtió en El Padrino
<P>Esta semana salió a librerías en EE.UU. <I>The family Corleone</I>, de Edward Falco.</P>
Se llamaba Luca Brasi, el más fiero guardaespaldas de Don Vito, y en la película de Francis Ford Coppola moría antes de que el espectador se hiciera alguna idea de por qué era tan confiable para los Corleone. Un cuchillo clavado en su mano y luego una asfixia provocada por dos matones es su pasaje a la muerte. Ahí termina la vida de un personaje que tiene una nueva dimensión en un libro recién salido a la luz. Es The family Corleone, precuela de El padrino, escrita por Edward Falco y reseñada con entusiasmo en The Washington Post.
La novela que narra el ascenso al poder de Vito Corleone contiene varios personajes que acá desarrollan nuevas dimensiones, otras voces y otros ámbitos. Brasi es uno de ellos: de ser un secundario algo torpe, pasa a ser el más leal perro guardián de Vito. Es su sombra, capaz de matar al que se le cruce por delante y por detrás.
El libro de Falco fue publicado a seis años del lanzamiento de El padrino: el regreso de Mark Winegardner. La nueva novela se basa en los borradores de un guión inédito de Mario Puzo. Publicado en 1969, El padrino se convirtió en una mina de oro para este escritor italoamericano, quien también colaboró en los guiones de los filmes El padrino I, II y III en 1972, 1974 y 1990, respectivamente.
La llegada de The family Corleone ha estado prologada por una lucha entre distintas familias, tomando un término gánsteril. Mientras los herederos de Puzo siempre pujaron por la aparición del libro, los estudios Paramount (responsables financieros de las películas) objetaron y dilataron su salida. Según sus abogados, la compañía poseía los derechos para cualquier secuela fílmica o literaria de la obra del fallecido Puzo. Para Paramount, no había nada personal. Sólo se trataba de negocios.
Pero la estrategia fracasó y el libro de Edward Falco se encuentra en todas las librerías y principales tiendas online estadounidenses.
Con una carrera en la novela y el teatro, Ed Falco había escarbado hasta ahora en las tramas negras, en el suspenso y en cierto horror gótico. Ningún mafioso literario o real se había cruzado en su camino hasta que su agente (el mismo de Puzo) le propuso desarrollar esta historia. Aún así, Falco algo sabía de crímenes organizados y negocios sucios. Su sobrina, la conocida actriz Edie Falco, fue durante ocho años Carmela en la serie Los Soprano. Es decir, fue la esposa de Tony Soprano (James Gandolfini) en la mayor creación inspirada en la mafia surgida en los últimos 20 años.
"Soy una italoamericana de suburbios y nunca tuve nada que ver con la mafia. Y ahora que había acabado la serie, mi tío escribió este libro sobre El padrino", comentaba Edie Falco a USA Today.
Como nace el Don
Hasta ahora era un terreno no transitado. Si El padrino relató los años de vejez y la muerte de Don Vito, El padrino II abordó en viñetas la infancia, la juventud y los primeros años del personaje interpretado en el cine, respec- tivamente, por Marlon Brando y Robert De Niro. En la segunda de las cintas de Coppola, Vito sólo había terminado con las vidas de Don Fanucci de varios tiros a quemarropa y de Don Ciccio, de varias puñaladas en el corazón. Este último lo merecía: había matado a toda la familia de Corleone.
El libro de Falco describe el ascenso al poder absoluto del futuro Don. Brasi es el perro sabueso dispuesto a morder a todos. Su hijo Sonny Corleone es el buscapleitos de siempre, mujeriego sin remedio y amante del insulto físico. Vito quiere una buena vida para él, lejos del crimen, pero sus meteduras de pata lo obligan a tenerlo cerca. A mantenerlo dentro de la mafia.
La acción transcurre principalmente en los años 30, época de Depresión y Ley Seca, cuando todos los hampones de América se hacen ricos traficando whisky. Pero también están los casinos, los chantajes y las apuestas ilegales. Vito sigue siendo el ejemplar padre que todos conocen y si dentro de la casa hay orden, fuera hay crímenes grotescos: desde infanticidios hasta decapitaciones. La mayoría de los rivales son italoamericanos, pero hay una familia de irlandeses de gatillo fácil, que se interpone en el camino de Vito al trono del crimen organizado.
Edward Falco, además, se preocupa de poner en relieve algo que el Don tiene y que el resto de los gánsteres no: es un genio a la hora de la estrategia y el engaño. Eso lo coloca rápidamente sobre las cinco familias.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.