Putin protagoniza documental donde recuerda su paso como agente del KGB en la RDA
<P>El filme, titulado The Wall y que será exhibido por la televisión rusa el próximo 8 de noviembre, cuenta cómo el ahora premier ruso evitó, con su pistola desenfundada, que una multitud asaltara la sede del KGB en Dresden, poco después de la caída del Muro de Berlín. Según Putin, la división de Alemania estaba destinada al fracaso.</P>
Corría el 6 de diciembre de 1989. El Muro de Berlín había caído hace menos de un mes y una multitud se preparaba para tomar por asalto el cuartel general de la Stasi en la ciudad alemana de Dresden. Vladimir Putin, entonces un alto oficial del KGB designado en la Alemania del Este, recibió aquella noticia con preocupación. El temor del actual primer ministro ruso se hizo realidad tan solo horas más tarde ya que, tras asaltar la sede de la policía secreta de la RDA, la misma multitud se dirigió al edificio del KGB. Para evitar un baño de sangre, Putin salió a recibir personalmente a los alemanes, con una pistola desenfundada. "¡Esto es territorio soviético y ustedes están en nuestro lado! ¡Si no se largan, dispararé! Lo digo en serio", les dijo el entonces alto agente soviético.
"Putin logró persuadir a la gente para que retrocediera", contó el periodista Vladimir Kondratiev, autor de un nuevo documental en el marco de los 20 años de la caída del Muro y cuyo personaje central es el ex Presidente ruso. De acuerdo con el filme, el día del asalto frustrado a la sede del KGB, Putin y sus colegas pidieron la intervención del destacamento militar local, pero los soldados no se movieron ya que, según ellos, Moscú no respondió sus llamados. Putin había llegado a Dresden junto a su esposa en 1985, el mismo año en que el líder soviético Mijail Gorbachov lanzó la Perestroika.
Según Putin, la RDA era entonces "un país absolutamente totalitario como lo era la Unión Soviética 30 años antes". Putin desempeñó numerosas acciones en la Alemania comunista, principalmente en lo que se refiere a recolección de información. A esas alturas poseía una enorme experiencia como espía, tras haber ingresado a los servicios secretos soviéticos a fines de los 70. No por nada en 1998 Boris Yelstin lo nombró jefe del nuevo servicio de seguridad ruso (FSB), el organismo que reemplazó al KGB. En el documental, que lleva por nombre The Wall (El Muro) y que será estrenado por la cadena rusa NTV el 8 de noviembre -en la víspera del aniversario por la caída del Muro de Berlín-, Putin hace inéditas reflexiones.
"Rehenes de superpotencias"
"Alemania y el pueblo alemán fueron demasiado tiempo rehenes de la lucha entre las dos superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) y de las fuerzas de ocupación tanto del Este como del Oeste", sostuvo el premier ruso. "Alemania se había transformado en moneda de cambio en la lucha entre esas superpotencias", agregó, para rematar con una dura declaración: "La división del pueblo alemán no tenía perspectivas. Era evidente desde el principio que fracasaría". Así, Putin señaló que la partición de Alemania nunca debió haber ocurrido. También se refirió al derrumbe soviético como "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX".
Según el documental, el 7 de noviembre de 1989, cuando una multitud en Berlín comenzó a golpear el Muro, Putin comprendió que estaba terminando una era. Algunas fuentes no excluyen que en los meses anteriores él mismo se había comprometido en el intento de Gorbachov de cambiar a la dirigencia de la RDA.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.