¿Qué tan convenientes son las ofertas del CyberDay?
<P><I>En sólo ocho horas, el evento ya había facturado siete millones de dólares y registraba dos millones de visitas, pese a que muchos clientes web aún miran con cierto recelo la sinceridad de las ofertas. Expertos debaten la real dimensión de estas liquidaciones en línea.</I></P>
En sólo ocho horas, la versión 2016 del CyberDay ya había congregado 1,7 millones de visitas virtuales en algunos de los sitios de las 96 empresas suscritas a la liquidación tecnológica. Sólo el sitio oficial del evento, cyberday.cl, ya había reunido hasta el mediodía de ayer cerca de 700 mil visitas, la mayoría provenientes de dispositivos móviles (53%).
Según este primer recuento de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora del evento, en esas mismas ocho horas ya se habían facturado US$7 millones, producto de más de 25 mil compras, cuyas expectativas de facturación total son de US$ 37 millones para cuando termine la jornada, mañana miércoles.
Pese a las cifras, la evaluación generalizada de los cibernautas aún es cauta, y muchos dudan de la veracidad de estas liquidaciones.
Ejemplo: una cámara Canon ofertada a 249.990 por dos tiendas de retail adheridas al Cyberday, con un 29% de descuento, cumple con el criterio de la CCS de estar más barata que el precio promedio en los últimos tres meses, donde superó los 300 mil pesos. Sin embargo, según el sitio Knasta.com, el dispositivo estuvo en noviembre del año pasado a los mismos 249.990.
¿Cómo saber entonces si se está frente a un buen precio? Hace dos años un grupo de tres ingenieros informáticos, entre ellos Luis Rumillanca, crearon el sitio web Knasta que entrega un gráfico con la historia de precios de un producto antes de comprarlo.
La plataforma fue lanzada hace siete meses y este es su segundo CyberDay. "Le facilitamos la vida a las personas para encontrar un producto a buen precio", dice Rumillanca.
Hoy tienen 200 mil productos que están en ocho tiendas del retail y siete mil personas estuvieron conectadas en tiempo real al sitio durante la jornada de ayer.
Para este CyberDay, en su buscador se podía digitar la palabra "knastaday" para conocer los productos que están en su mejor precio versus el mejor valor de los últimos tres meses. "Esa es la regla del Cyberday", afirma Rumillanca.
Bajo este criterio, ayer existían 16.056 ofertas a precio cyber, las mejores estaban en las categoría de vestuario y calzado, con hasta 80% de descuento.
Aumentan las ofertas
Rumillanca explica que pese a la decepción de algunos usuarios con ofertas presentadas por las empresas, este año aumentaron respecto del año anterior, cuando detectaron solo cuatro mil productos a precio rebajado. Una de las explicaciones puede ser la aparición de sitios que comparan precios que permiten contar con consumidores más informados.
"El hecho que los usuarios estén más informados obliga a las empresas de cierta forma a cambiar su estrategia comercial. Si realmente quiero hacer una oferta me voy a cuidar y ahora tomaron más resguardos", plantea.
Para la CCS, el primer balance sí es efectivo y lo acreditan con las cifras de PricingCompass, sitio que registra la evolución de precios de los productos en un rango de tres meses. Según este portal, la rebaja promedio fue de casi 30% en los productos ofrecidos por seis de las mayores tiendas participantes.
Según la misma fuente, en promedio, el 50% de los productos se encuentra con una rebaja del 40% en relación al día previo al CyberDay, cumpliéndose además, por amplio margen, con la condición de que los precios ofrecidos sean los más bajos de los últimos tres meses.
A media jornada, el Sernac informó haber recibido aproximadamente 30 reclamos, lo que representa una de cada mil compras (ver nota secundaria).
Según Carolina Órdenes, gerente comercial de Ripley.com, en el caso de su empresa se está garantizando y certificando que los productos ofertados tienen los mejores precios de los últimos tres meses. "La idea es que los clientes sepan que si un producto tiene el logo de Producto Cyber, está garantizado que es el mejor precio posible para ese retailer", explica.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.