Radio Carolina se escucha y se ve: emisora estrena canal por la web
<P>Desde el miércoles pasado, todos sus programas se pueden mirar por Carolina TV. </P>
Desde el pasado miércoles, todos los presentadores de radio Carolina están más preocupados de sentarse erguidos en sus sillas, de lucir mejor y pendientes de todos los gestos que hacen mientras están al aire, porque además de ser escuchados por sus seguidores de siempre, son seguidos a través de una nueva plataforma: Carolina TV, emitida por la web www.carolina.cl.
"Es divertido estar expuesto, porque hay que jugar con la gente que solo nos ha escuchado. Es un bonito desafío tener la parte de radio y televisión conviviendo", explica Rodrigo González, también conocido como "pelao", conductor del espacio Sacando la vuelta y una de las voces más exitosas del dial chileno.
González lleva 16 años en radio Carolina, lo que lo convierte en el locutor con más antigüedad de la 99.3. Esta vez, cuando Jorge Méndez, director de la emisora, le habló sobre la idea, de inmediato vino a su cabeza Freaky channel, un proyecto que la propia estación desarrolló en su web por cinco años y que los mostraba a todos mientras hacían sus programas, pero sólo a través de una cámara de seguridad. "El Freaky channel era un canal muy hippie y de bajo presupuesto, pero a la gente le encantaba y por eso cuando lo sacamos, muchos quedaron viudos", reflexiona González.
Méndez también recuerda con nostalgia lo que fue dicho canal, pero asegura que "Carolina TV es algo mucho más grande y profesional. Acá, además de tener cámara HD y no estáticas, hacemos una radio tipo reality. Los conductores cuando están al aire siguen haciendo radio, pero conscientes de que la gente los está viendo".
Las 24 horas del día y los siete días a la semana se puede acceder a Carolina TV para ver la programación y también contenido on demand, con el fin de revivir los mejores momentos y los más vistos. Sin embargo, la gran novedad, que hace recordar los 90, cuando los programas de música inundaban la televisión, es la emisión de videos musicales. Porque cada canción que suena en la radio es exhibida en clips a través del canal.
"Esto viene a suplir lo que eran los canales de música y sabemos que aún sigue siendo atractivo ver los videos, porque son millones las visitas diarias que tiene YouTube. Pero también
generamos contenidos propios, y eso es lo que hace de éste un producto entretenido, atractivo y diferente", describe Méndez.
En el caso de la señal, la opción por los videoclips es fundamental: su parrilla está dominada por los géneros más juveniles, como el pop y la música urbana.
Juan Pablo Henríquez y Raúl Muñoz, el "rama", hacen Caído del catre todas las mañanas y reconocen que de a poco han ido cambiando los formatos, cada vez más conscientes de que son observados por sus seguidores. Muñoz confiesa que "este es un formato que tal vez no a todos les acomodaba, porque muchos solo hemos hecho radio, y ha habido harta inquietud sobre lo que es estar frente a una cámara. Pero de a poco nos estamos acoplando a las nuevas tecnologías, y la gente está contenta, y eso es lo más importante".
Y para Henríquez todo tiene un tono más nostálgico, ya que "las primeras veces, me quedaba pegado viendo los videoclips. Ahí recordé que cuando era chico veía mucho el MTV, cuando todo era música y videos y VJs, y me encantaba. Ahora, estoy viendo la importancia de Carolina TV, porque hay todas una generación que creció viendo y escuchando música".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.