Rafael Roncagliolo, un sociólogo de izquierda a la cancillería

<P>La designación del periodista y docente peruano recibió diversos elogios en su país. </P>




Su designación causó sorpresa en Perú, pero hasta el actual canciller, José Antonio García Belaunde, aplaudió el nombramiento del hombre que se convertirá en su sucesor. Rafael Roncagliolo, el futuro ministro de Relaciones Exteriores de Ollanta Humala, dijo que aceptó la oferta del Presidente electo, porque "él ha anunciado un gobierno de concertación y yo soy un fanático de la concertación". Vinculado a la izquierda y con un amplio recorrido por reconocidas instituciones internacionales, los analistas limeños apuestan a que Roncagliolo continúe la línea de "Joselo" con énfasis en la integración regional.

Sociólogo, periodista, docente y fundador del Partido Socialista Revolucionario (PSR) -grupo que surgió en los 70 en apoyo del general Juan Velasco Alvarado-, Roncagliolo no le brindó ningún tipo de apoyo público a Humala durante la campaña y su nombramiento era un secreto bajo siete llaves. Tampoco es un diplomático de Torre Tagle.

Su hijo es el escritor Santiago Roncagliolo (Abril Rojo), quien dijo que su padre tiene demasiado trabajo y que ni a él le responde el teléfono.

Además, el futuro canciller es un viejo conocido de Chile (ver página 22). Con estrechos vínculos con la izquierda cristiana chilena, en una entrevista publicada en 2006 por el diario La República, Roncagliolo resumió su mirada sobre Chile. "América Latina no ha tenido resultados importantes en la lucha contra la pobreza. Chile sí ha tenido resultados, pero no ha tenido resultados positivos en desigualdad. La distribución de su ingreso es más desigual que antes, por eso Chile es un problema para los gobiernos que se consideran de izquierda", dijo.

Además, en una columna publicada en La República sostuvo que "Perú no puede seguir encerrado en la fórmula pasiva de afirmar que mientras no haya una propuesta de Chile a Bolivia no tiene nada que decir sobre la mediterraneidad de Bolivia". Incluso, en 2002 le hizo una entrevista a la entonces ministra de Defensa Michelle Bachelet para La República. En Perú, Roncagliolo es una figura conocida, especialmente por haber fundado en 1994 la Asociación Transparencia, dedicada a supervisar los procesos electorales, entre otras materias. Ex profesor de la Academia Diplomática de Perú y de la Pontificia Universidad Católica de Perú, también ha dictado cátedras en las universidades de Quebec e Iberoamericana de México. Además, ha sido consultor de organismos como la Unesco, el PNUD, la OEA y el BID. Al mismo tiempo, ha sido director del Programa Perú de International IDEA (Institute for Democracy and Electoral Assistance). Ahí trabajó junto a Alberto Andrianzén, jefe del programa de RR.EE. de Humala. Según fuentes cercanas al gobierno, uno de sus candidatos a vicecanciller sería José Antonio Meier, ex embajador de Perú en Chile.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.