Ramón Núñez: el gran histrión chileno recibe Premio Nacional

<P>Apoyado por la Universidad Católica, Núñez desplazó ayer a los dos favoritos para recibir el galardón estatal: los dramaturgos Isidora Aguirre y Alejandro Sieveking. El intérprete de <I>La pérgola de las flores</I> y <I>El rey Lear</I> ha permanecido en forma ininterrumpida por 50 años en el Teatro UC, como estudiante, actor, profesor y director. </P>




Tres fueron las postulaciones que llegaron como finalistas al despacho de la ministra de Educación, Mónica Jíménez, en la carrera por el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales. Ni siquiera hubo discusión. Tras desplazar rápidamente a los dramaturgos Isidora Aguirre y Alejandro Sieveking, el actor y director Ramón Núñez (67) se impuso y recibió el principal galardón de las tablas locales. Su candidatura era apoyada por la Universidad Católica y precisamente su labor como uno de los docentes más antiguos de la Escuela de Teatro de esa institución fue el dato clave que jugó a su favor.

Ciento setenta obras conforman su trayectoria. Nuñez ha dirigido piezas como La viuda de Apablaza; Traición, de Harold Pinter, y El derrumbe, de Arthur Miller, y protagonizado las exitosas piezas La pérgola de las flores, El burgués gentilhombre, El rey Lear (basada en una traducción de Nicanor Parra), Esperando a Godot, El vestidor, Beckett y Godot, Ardiente paciencia (donde encarnó a Neruda) y Sarah Bernhardt, esta última junto a Silvia Piñeiro. Actualmente, en esa sala de Plaza Ñuñoa actúa en Pana, versión de una pieza de Friedrich Dürrenmatt, donde comparte escena con Eduardo Barril, Arnaldo Berríos y Alejandro Sieveking, precisamente su contendor en la premiación de ayer. Asimismo, en enero dirigirá una versión de la comedia chilena de 1919, Entre gallos y medianoche, de Carlos Cariola, dentro del Festival Santiago a Mil.

"Un gran histrión"

"Creí que era una broma. Estaba seguro de que no iba a ser el ganador. Cómo me van a dar el premio si también postulaba la Nené Aguirre", señaló, con sinceridad, el actor al momento de recibir el veredicto. Inmediatamente, el galardón se lo dedicó a su padre, Oscar Núñez, actor y director teatral de una compañía amateur en Melipilla. "Mi padre ganó premios como el mejor galán aficionado en la época de Arturo Alessandri Palma, aunque jamás pretendió ser un actor profesional", recordó Núñez. "En sus libros de teatro que tenía en el velador aprendí a leer: El padre Pitillo, La silla vacía, El dolor de callar y La viuda de Apablaza. Ya a los seis años insistí para que desde Melipilla me llevara a Santiago a ver la ópera Rigoletto, en el Teatro Municipal. El teatro forma parte de mi naturaleza, me viene por genética".

Tras ser alumno del Internado Barros Arana, donde formó parte de su grupo teatral, Ñúñez ingresó a la entonces Academia de arte dramático del Teatro de Ensayo de la UC, donde cursó sus estudios gracias a una beca otorgada por la Federación de Estudiantes. Antes de su egreso, fue invitado por el teatro de esa casa de estudios para ingresar a sus filas, donde permanece hasta hoy.

El premio estatal, consistente en $ 15 millones y una pensión vitalicia de $ 700.000, fue entregado por un jurado compuesto por el Premio Nacional 2007, Gustavo Meza; la ministra de Educación, el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, y el director Ramón López. "Es un gran histrión", sentenció, por su parte, la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, presente durante la premiación. La actriz, quien fue su alumna en la UC, le prometió un pisco sour para festejar el galardón. Al momento de ser informado que había recibido el premio, Núñez estaba en su casa corrigiendo el texto de El rinoceronte, de Ionesco, que montará con sus alumnos, y preparándose para ir a buscar a sus compañeros de elenco de Pana. Ayer tenía función de esa obra. Sería su forma de celebrar el premio. Arriba de las tablas y actuando.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.