Ramos Allup liderará el nuevo Congreso opositor en Venezuela
<P>El secretario general del Partido Acción Democrática, logró imponerse con 62 votos.</P>
Los 112 diputados de oposición que fueron electos a la Asamblea Nacional (AN) venezolana, designaron ayer a quién será el presidente del nuevo Congreso y el encargado de reemplazar a la mano derecha y actual presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello. El elegido fue el secretario general del Partido Acción Democrática, Henry Ramos Allup.
Los parlamentarios debían decidir entre Ramos Allup y el diputado Julio Borges de Primero Justicia, en el que milita el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles Radonski.
Sin embargo, Ramos Allup logró imponerse con 62 votos a favor. "Representamos una alternativa para que las cosas funcionen de manera distinta y mejor", aseguró el diputado minutos después de ser elegido.
El político de 73 años, fue reelecto en las elecciones parlamentarias del seis de diciembre como diputado a la AN y también es uno de los miembros de la directiva de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que agrupa a toda la oposición venezolana, por lo que su nombre sonaba fuerte como el líder del nuevo Congreso.
Bajo su liderazgo, la oposición tomará el control de la Asamblea Nacional por primera vez en 16 años de la era chavista.
Agrupados en la MUD , los distintos partidos opositores al gobierno de Nicolás Maduro, lograron una aplastante victoria, en las recientes elecciones legislativas.
La oposición logró obtener 112 de los 167 escaños que conforman la AN, obteniendo una mayoría calificada en el parlamento, lo que según el diario El País, le concede la potestad de otorgar votos de censura a ministros y al vicepresidente, plantear reformar a la Constitución e impulsar referendos.
Según detalló la diputada electa Leidy Gómez hace unos días a La Tercera, las prioridades del nuevo Congreso estarán enfocadas en la situación de los presos políticos, el tema económico y la producción y el desabastecimiento.
"Tenemos una agenda muy comprometida pero la vamos a cumplir", aseguró ayer Ramos Allup.
A pesar de liderar a una mayoría, Ramos Allup, no tendrá el camino fácil. Desde las elecciones legislativas, el oficialismo ha sido rápido en intentar conservar e incluso incrementar el control en los poderes públicos restantes.
La última movida del chavismo enfureció a la oposición. El 28 de diciembre la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), aceptó una impugnación presentada por el Partido Unido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), para impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias en distintas circunscripciones de tres provincias. El fallo, provocó la suspensión de tres diputados electos de oposición. Sin embargo, la MUD ha declarado que no acatará la decisión del TSJ.
No es la única movida que el chavismo ha realizado luego de la derrota. Solo nueve días después de las elecciones, el oficialismo instaló un Parlamento Nacional Comunal para "fortalecer el poder popular", gestión que fue tildada de ilegal por la oposición. El proyecto, una suerte de "Congreso" paralelo, primero se planteó durante el gobierno de Hugo Chávez, como una forma de empoderar a los consejos comunales y comunas organizadas en el país desde que el chavismo llegó al poder. Dentro de ese mismo contexto, el oficialismo aprobó también la designación de Susana Barreiros como Defensora Pública, quien condenó a más de 13 años de cárcel al político opositor Leopoldo López.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.