Ranking de isapres: licencias médicas




Señor director:

Respecto de la nota publicada el miércoles “Sube rechazo a licencias de mujeres en isapres y llega a casi un tercio”, basada en información del Ranking de Isapres de la Superintendencia, precisamos que para la elaboración de información de este tipo es fundamental utilizar indicadores y definiciones adecuadas.

En la publicación es erróneo titular un gráfico como “Evolución porcentaje de rechazo a licencias médicas”, cuando lo mostrado es el “Porcentaje de días rechazados y reducidos de licencias sobre el total de días solicitados”. En la misma infografía se da un porcentaje de rechazo promedio para el sistema incorrecto, pues se elaboró como un promedio simple, no utilizando ponderaciones (como habría correspondido técnicamente), y arribando a conclusiones inexactas respecto de la tasa real de días rechazados o reducidos de licencias médicas. Más complicado es el uso dado al indicador, ya que por si sólo no puede respaldar las conclusiones.

Un análisis técnico de la información pública disponible arroja resultados opuestos a los obtenidos con la metodología utilizada por su diario. Entre 2011 y 2012 el indicador “Días rechazados y reducidos por cada 100 cotizantes mujeres” varía de 388,3 a 347,4 días anuales; es decir, hay una reducción de 10,5%. Del mismo modo, al considerar el indicador “Licencias médicas rechazadas por cada 100 cotizantes mujeres”, la variación es de 18,1 a 16,7 licencias anuales, una disminución de 8,1% entre ambos períodos. Estos indicadores muestran más acertadamente la evolución de las variables. Lo anterior es coherente con el aumento en el gasto per cápita por concepto de licencias médicas en el período, que alcanzó un 8,7% real según muestran los Indices Referenciales de Costos de Isapres calculados por el INE (IPC de la Salud). Si se ve sólo el gasto en licencias médicas, este aumentó un 13% real al comparar 2012 con 2011.

El Ranking de Isapres busca mostrar los atributos de cada isapre en términos relativos, y los indicadores usados son para una fácil comprensión por parte de los usuarios. Ellos no permiten directamente determinar la evolución del sector.

Liliana Escobar Alegría
Superintendenta (S) de Salud

N. de la R.: Según estadísticas de desempeño por isapre, publicadas en el sitio web de la Superintendencia de Salud, las seis aseguradoras abiertas mencionadas en la nota, y que representan al 99% de los afiliados, subieron sus porcentaje de rechazo y reducción de días de licencias para mujeres durante 2012.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.