Ranking: diferencias de 100 puntos entre alumnos según colegios

<p>Una misma nota tiene un distinto valor en la ponderación según el establecimiento. </p>




Hacer un sistema de admisión más inclusivo y equitativo fueron algunos de los propósitos que se plantearon las autoridades académicas del Consejo de Rectores al sumar el ranking de notas de los estudiantes al proceso de 2013, el que valdrá un 10% de la ponderación total.

Se determinó que el puntaje será diferente dependiendo de cada colegio; sin embargo, según los cálculos realizados, las brechas se presentarán con mayor frecuencia entre los particulares y los particulares subvencionados y municipales.

Así, al comparar a los recintos privados con mejor resultado PSU 2011 con algunos de los que no superaron los 400 puntos promedio, las diferencias que se registran para una misma nota puede superar los 100 puntos. Es el caso del Grange School, que fue el colegio con mejor rendimiento en la Prueba de Selección Universitaria en el último proceso. Si un alumno de este establecimiento egresa en 2012 con un 6,5, obtendría 738 puntos por concepto de ranking, 112 menos que un alumno con igual nota del Liceo María Carvajal Fuenzalida de Paine, quien obtendría 850 puntos.

¿La explicación? El puntaje ranking se calculará con el promedio de notas de cada establecimiento de los últimos tres años (2009-2011). Quienes estén por debajo de ese promedio, tendrán el mismo puntaje que reciben por las notas de enseñanza media (NEM). Sin embargo, quienes estén por sobre el promedio de su colegio, lograrán una bonificación. Esta, no superará los 150 puntos sobre el puntaje que obtiene por el NEM. El objetivo de este nuevo factor es premiar el lugar que se ocupa dentro de la promoción más que a la nota obtenida.

¿Quiénes quedan fuera del beneficio? Todos quienes hayan rendido el examen antes de 2009 o que hayan estudiado en colegios con menos de nueve alumnos por promoción. Tampoco se incluirá a quienes hayan rendido exámenes libres o a estudiantes extranjeros.

El 3 de septiembre vence el plazo para que las universidades envíen la información respecto de la manera en que integrarán este nuevo elemento al proceso. El vicerrector de Asuntos Académicos de la U. de Chile, Patricio Aceituno, señaló la intención de esa casa de estudios de quitarle ponderación al NEM y no a las pruebas.

En tanto, el director del Demre, Eduardo Rodríguez, dijo que a fines de año se realizará una evaluación del proceso, “de manera que se revise la posibilidad de hacer ajustes al ranking o cambiar alguna de las condiciones que hoy día se han establecido, ya que este año se ha abordado de manera muy prudente”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.